Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 35

 


CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 35

1. En días de Joacim.

El caso aquí registrado tuvo lugar en un momento anterior del ministerio de Jeremías, poco antes de que los babilonios atacaron a Jerusalén (ver PR 311).

2. Recabitas.

El progenitor de esta familia había sido Jonadab (vers. 6), quien vivió en tiempos de Jehú, rey de Samaria (841-814 a. C.), unos 240 años antes de esta fecha. Es evidente que la influencia de Jonadab era tan grande que Jehú se alegró de tenerlo de su parte, y Jonadab se sintió igualmente feliz de estar con Jehú, a causa de su "celo por Jehová" (2 Rey. 10: 15-16). Jonadab insistió en que sus seguidores se amoldaran a un estilo de vida muy austero.

4. El aposento.

Estos aposentos o cámaras, parte del edificio del templo (1 Rey. 6: 5), evidentemente habían sido asignados a sacerdotes o profetas de importancia. Uno es llamado "aposento de los hijos de Hanán" . La frase "varón de Dios" implica que el tal era profeta (1 Sam. 2: 27; 1 Rey. 13: 1; 20: 28; 2 Rey. 4: 7, 9).

Los príncipes.

Sin duda algunos dignatarios oficiales que no eran sacerdotes, pero que residían en los recintos del templo (cap. 36: 10).

Maasías.

Probablemente el padre de Sofonías, "segundo sacerdote" (cap. 21: 1; 29: 25; 52: 24).

6. No beberemos vino.

Los recabitas eran nazareos de por vida (ver com. Núm. 6: 2-5). Vivían apartados, lejos de las ciudades, y se abstenían de adquirir propiedades.

11. Cuando Nabucodonosor.

Los recabitas, como si estuvieran pidiendo disculpas, explicaron que se habían visto obligados a refugiarse por un tiempo en la ciudad de Jerusalén con otros habitantes de la campiña de Judá, por causa de la invasión babilónico (Jer. 4: 6; 8: 14; cf. 2 Rey. 24: 1-2).

13. Jehová de los ejércitos.

Ver com. cap. 7: 3.

¿No aprenderéis?

En agudo contraste con los recabitas, quienes habían persistido lealmente durante siglos en obedecer el precepto de Jonadab su padre, "los varones de Judá" y "los moradores de Jerusalén" , a pesar de que pretendían ser hijos de Dios, se negaban persistentemente a hacer caso al consejo divino (ver com. cap. 7: 13).

15. Desde temprano.

Ver com. cap. 7: 13.

17. Les hablé.

Muchos de los maestros y profetas de Dios (Prov. 1: 24; Isa. 65: 12; 66: 4; Jer. 7: 13; 25: 4-7; etc.) afirmen repetidas veces que esta queja del Señor es plenamente justificada.

18. Por cuanto obedecisteis.

Dios aprueba aquí, específicamente, la constancia y la fidelidad que demostraban los recabitas al ceñirse a una prescripción humana.

19. No faltará. . . varón.

Por supuesto, tales promesas dependían de la continua fidelidad de los descendientes (ver com. 1 Rey. 2: 4). La lealtad de los hijos de Recab a la vida de austeridad que les había ordenado su antepasado era un severo reproche para el pueblo apóstata y libertino de Judá.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...