Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA ZACARÍAS


INTRODUCCIÓN 
AL LIBRO DEL PROFETA ZACARÍAS

CONTENIDO: 

  1. Título
  2. Paternidad literaria
  3. Marco histórico
  4. Tema 
  5. Bosquejo
1. Título.-

El libro lleva el nombre del personaje cuyas profecías presenta. Zacarías, Heb. Zekaryah , significa "Yahweh recuerda", o "Yahweh se ha acordado". Zacarías era un nombre común entre los judíos.

2. Paternidad literaria. -

Zacarías probablemente era levita, y pudo haber sido sacerdote (Neh. 12: 16; cf. Zac. 1: 1). Zacarías es llamado " "hijo de Iddo" en Esd. 5: 1 y 6:14; esta designación puede entenderse por el intercambio común de la palabra "hijo" por "nieto" (ver com. 1 Crón. 2: 7).

Es casi seguro que Zacarías nació en Babilonia. Empezó su ministerio unos 16 años después del regreso del cautiverio, o sea en 520/519 a. C. Si hubiese nacido después del regreso del cautiverio, su llamamiento al ministerio profético hubiera tenido lugar en una edad muy temprana. La fecha más tardía que presenta en su profecía es el 4.º año de Darío (cap. 7: 1); sin embargo, lo más probable es que el profeta Zacarías viviera hasta ver la terminación de la construcción del templo unos años después, en 515 a. C. (ver com. Esd. 6: 15).

3. Marco histórico.-

Zacarías fue contemporáneo de Hageo (Zac. 1: 1; Hag. 1: 1). Para el fondo histórico, ver las pp. 1095-1096. Ver también el t. III, pp. 322-324.

4. Tema.-

Tanto Zacarías como Hageo fueron llamados por Dios para animar a aquellos judíos que, debido a la oposición enemiga que culminó en los días del falso Esmerdis (522 a. C.), habían dejado de construir el templo (ver t. III, pp. 71-72). Las profecías de Zacarías " "llegaron en tiempo de gran incertidumbre y ansiedad" " cuando " "les parecía a los dirigentes que el permiso concedido a los judíos para edificar estaba por serles retirado" " (PR 425). Sus mensajes, que tratan de la obra de Dios y los planes divinos para la restauración, tenían por objeto animar el celo decadente de los judíos. Como resultado de los mensajes inspiradores y del liderazgo de Hageo y Zacarías, la construcción del templo pronto fue terminada (Esd. 6: 14-15).

Los mensajes de Zacarías, que describen el glorioso futuro de Jerusalén, fueron condicionales (Zac. 6: 15). Por causa de que los judíos, cuando volvieron del cautiverio, no cumplieron con las condiciones espirituales de las cuales dependía su prosperidad, no se cumplió el propósito original de las profecías. Sin embargo, ciertos aspectos se cumplirán en la iglesia cristiana (ver pp. 32-38).

5. Bosquejo.-

I. Promesas de restauración, Zac. 1: 1 a 6: 15.

A. Introducción y exhortación a seguir al Señor, 1: 1-6. 1108 B. Ocho visiones, 1: 7 a 6: 8.

1. Primera visión: los jinetes, 1: 7-17.
2. Segunda visión: los cuatro cuernos y los cuatro carpinteros, 1: 18-21.
3. Tercera visión: el varón con el cordel de medir, 2: 1-13.
4. Cuarta visión: Josué y Satanás, 3: 1-10.
5. Quinta visión: el candelabro de oro y los dos olivos, 4: 1-14.
6. Sexta visión: un rollo que volaba, 5: 1-4.
7. Séptima visión: el efa y la mujer, 5: 5-11.
8. Octava visión: los cuatro carros, 6: 1-8.

C. El advenimiento y la obra de Cristo: el Renuevo, 6: 9-15.

II. Reprensión del pecado y exhortación a Injusticia, 7: 1 a 8: 23.

A. Condenación del ayuno hecho con hipocresía, 7: 1-14.

1. La delegación de Bet-el, 7: 1-3.
2. El ayuno no sincero condenado, 7: 4-7.
3. Definición de la religión verdadera, 7: 8-1 0.
4. La rebelión voluntaria y sus resultados, 7: 11-14.

B. La restauración basada en la obediencia, 8: 1-23.

III. La destrucción del enemigo y la liberación de Israel, 9: 1 a 14: 2 1.

A. Primera profecía, 9: 1 a 11: 17.

1. Destrucción de las naciones paganas vecinas, 9: 9-17.
2. El Rey justo sobre un Israel unido, 9: 9-17.
3. Dios, no los ídolos, el origen del triunfo, 10: 1-7.
4. Reunión del pueblo de Dios de todas partes del mundo, 10: 8-12.
5. La parábola del pastor, 11: 1-17.

B. La segunda profecía, 12: 1 a 14: 2 1.

1. Las naciones enemigas derrotadas, 12: 1-9.
2. Se derrama el espíritu de gracia y de súplica, 12: 10-14.
3. La purificación espiritual de Jerusalén, 13: 1-6.
4. El Buen Pastor es herido, 13: 7-9.
5. La purificación de Jerusalén mediante una guerra, 14: 1-7.
6. La renovación de la tierra y el Señor reconocido como Rey, 14: 8-11.
7. Castigos sobre los paganos, 14: 12-15.
8. Castigos sobre el remanente que rehusa rendir culto, 14: 16-21.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...