Ir al contenido principal

Entradas

Preparémonos para el cambio - Libro complementario - Lección 3

3 Tiempo de cambio «Las hormigas, pueblo que no es fuerte, pero en verano preparan su comida» (Prov. 30:25). Salomón llama sabiamente nuestra atención sobre la pequeña hormiga y su sorprendente combinación de fuerza, laboriosiodad y trabajo en equipo. Nos maravillamos por su capacidad para transportar hojas que son mucho más grandes y pesadas que su propio cuerpo. A veces, cuando salimos a comer al aire libre nos parece que las hormigas son una molestia, pero realmente no es así, porque ellas solo buscan alimento. Instintivamente, saben que el verano terminará pronto y comienzan a prepararse para el invierno. Las hormigas trabajan hoy porque entienden las necesidades del mañana. Gracias a su instinto y la experiencia, se preparan diligentemente para el futuro. De la misma manera, a nosotros se nos dio tiempo para prepararnos para los acontecimientos futuros. Nuestro matrimonio, la crianza de los hijos y nuestros años de retiro por lo general reciben toda nuestra atención. A me...

Praparémonos para el cambio - Sección Maestros - Lección 3

Lección 3- MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... RESEÑA Hay dos tipos de personas desprevenidas: las que saben que no están preparadas y las que no lo saben. ¿No preferirías estar entre el primer grupo y no en el segundo? El matrimonio, la crianza de los hijos, la vejez y la muerte conforman una tétrada de acontecimientos que influyen radicalmente en la vida familiar. El foco de esta lección es cómo prepararse para este conjunto de cambios monumentales de la vida.   A nadie le gusta que lo sorprendan sin preparación. Los exámenes sorpresa, las visitas inesperadas de amigos o enemigos y las inspecciones imprevistas pueden producir un nudo en el estómago. Lo interesante de la tétrada de los acontecimientos que estamos analizando es que los primeros dos son por elección, y los dos últimos son inevitables (al margen de un nacimiento o una muerte intempestivos, respectivamente). Podemos prepararnos para lo que elegimos y que sabemos que sucederá. Por lo t...

Hechos de Los Apóstoles - CAPÍTULO 23 Berea y Atenas

CAPÍTULO 23 Berea y Atenas EN BEREA Pablo encontró judíos que estaban dispuestos a investigar las verdades que enseñaba. El informe de Lucas declara de ellos: "Y fueron éstos más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, si estas cosas eran así. Así que creyeron muchos de ellos; y mujeres Griegas de distinción, y no pocos hombres."  La mente de los bereanos no estaba estrechada por el prejuicio. Estaban dispuestos a investigar la verdad de la doctrina presentada por los apóstoles. Estudiaban la Biblia, no por curiosidad, sino para aprender lo que se había escrito concerniente al Mesías prometido. Investigaban diariamente los relatos inspirados; y al comparar escritura con escritura, los ángeles celestiales estaban junto a ellos, iluminando sus mentes e impresionando sus corazones.  Doquiera se proclaman las verdades del Evangelio, aquellos que desean sinceramente hacer lo recto s...

Las Decisiones Que Tomamos - Libro Complementario - Lección 2

2 Tiempo para elegir E1 libro de Josué relata el cruce milagroso del Jordán por parte i de Israel (Jos. 3-4), la caída de Jericó (cap. 6) y la derrota de Hai (caps. 7-8). Los siguientes quince capítulos relatan las fenomenales victorias de los israelitas y la división de la tierra en nueve tribus y media al oeste del Jordán. En Josué 23, Dios «le había dado al pueblo de Israel descanso», y Josué «ya era muy viejo» y estaba llegando al final de su carrera de liderazgo (vers. 1, NTV). Consciente de que la muerte era inminente, convocó al pueblo para recordarle que fue Dios quien luchó por ellos (vers. 3). El desafío, según lo veía Josué, era el tamaño de la tierra y las naciones que aún no habían sido conquistadas. Él no estaba preocupado por la voluntad de Dios de dirigir la conquista, sino por el contacto que tendrían los hijos de Israel con los pueblos que habitaban el lugar, en el sentido de que terminaran adoptando la adoración de sus dioses, y olvidándose del Dios que los ha...

Las decisiones que tomamos - Sección Maestros - Lección 2

Lección 2- MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... RESEÑA Las decisiones son una parte tan importante de nuestra vida que a menudo escapan a nuestra atención directa. Como resultado, las malas decisiones generan consecuencias nefastas. Sin embargo, esas mismas decisiones se repiten vez tras vez. Esta lección examina brevemente la naturaleza de las decisiones, y luego estudia cómo tomar las decisiones importantes de la vida en forma piadosa. Cuando hablamos de “decisión”, generalmente nos referimos al libre albedrío. El don más grandioso y creativo que Dios nos haya otorgado fue hacernos agentes morales libres. Sin este don, todos los demás dones no podrían apreciarse libremente. Además, sin él, todas nuestras respuestas de amor y adoración a Dios carecerían de autenticidad. La verdadera libertad hace que el amor sea una posibilidad auténtica. Pero esta libertad no está exenta del potencial para el mal. Como todos sabemos, ese potencial se ha hecho realidad vez tras...

HECHOS DE LOS APÓSTOLES CAPÍTULO 22 Tesalónica

CAPÍTULO 22 Tesalónica DESPUÉS de dejar a Filipos, Pablo y Silas fueron a Tesalónica. Allí se les dio la oportunidad de hablar a grandes congregaciones en la sinagoga judía. Su apariencia evidenciaba el vergonzoso trato recién recibido, y requería una explicación de lo que había sucedido. Ellos la dieron sin ensalzarse a sí mismos, sino magnificando a Aquel que los había librado.  Al predicar a los tesalonicenses, Pablo apeló a las profecías del Antiguo Testamento concernientes al Mesías. Cristo había abierto en su ministerio la mente de sus discípulos a estas profecías; pues "comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, declarábales en todas las Escrituras lo que de él decían." (Luc. 24: 27.) Pedro, al predicar a Cristo, había sacado del Antiguo Testamento sus evidencias. Esteban había seguido el mismo plan. Y también Pablo en su ministerio apelaba a las Escrituras que predecían el nacimiento, los sufrimientos, la muerte, resurrección y ascensión de Cristo. Por...