Ir al contenido principal

Entradas

Lección 5 | Domingo 24 de enero - FIN DE LA OSCURIDAD PARA GALILEA (ISA. 9:1–5)

Lección 5 | Domingo 24 de enero FIN DE LA OSCURIDAD PARA GALILEA (ISA. 9:1–5) ¿Por qué Isaías 9:1 comienza con una palabra (Mas/Pero/Sin embargo) que indica un contraste con lo que la precede? Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles.  Isaías 8:21 y 22 describe la condición desesperada de aquellos que recurren al ocultismo y no al Dios verdadero: por donde miren, solo verán “tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia; y serán sumidos en las tinieblas” (Isa. 8:22). Al contrario, llegará un momento en que “no habrá [...] oscuridad para la que está ahora en angustia” (9:1). La gente de la región de Galilea se distingue aquí por recibir la bendición especial de “gran luz” (9:2). La nación se multiplicará y se alegrará porq...

LECCIÓN 5: Sábado 23 de enero - NOBLE PRÍNCIPE DE PAZ

Lección 5: Para el 30 de enero de 2021 NOBLE PRÍNCIPE DE PAZ Sábado 23 de enero LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Isaías 9:1–5; 9:6, 7; 9:8–10:34; 11; 12:1–6.  PARA MEMORIZAR: “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isa. 9:6). “El Dr. Robert Oppenheimer, quien supervisó la creación de la primera bomba atómica, compareció ante una Comisión del Congreso [de los Estados Unidos]. Le preguntaron si había alguna defensa a favor del arma. ‘Por supuesto’, respondió el gran físico. ‘Y es...’ El Dr. Oppenheimer echó un vistazo a la audiencia silenciosa y expectante, y dijo suavemente: ‘La paz’ ” (P. L. Tan, Encyclopedia of 7,700 Illustrations: Signs of the Times, p. 989). Se calcula que, desde el comienzo de los registros históricos, el mundo estuvo completamente en paz solo un ocho por ciento del tiempo. Durante estos años, se han roto al menos ocho mil trata...

POR LAS MALAS - Libro complementario

  Capítulo 4 ¿A QUIEN TEMES? Isaías 8 I saías y su esposa no necesitaban buscar un nombre para su nuevo bebé. Incluso antes de concebir a su Hijo, Dios les había dicho cómo llamarlo: Maher-salal-hasbaz (Isa.  8:1).  Este nombre largo significa "El despojo se apresura, la presa se precipita". 1  El desarrollo infantil del niño fue profético: "Porque antes que el niño sepa decir: padre mío, y madre mía, será quitada la riqueza de Damasco y los despojos de Samaria delante del rey de Asiria" (vers.  4). La profecía de Maher-salal-hasbaz reforzó la predicción de Isaías sobre la desaparición de la alianza sirio-israelita, como lo indicaba el nacimiento y el desarrollo del niño Emanuel: "Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno. Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los dos reyes que tú temes será abandonada" (7:15, 16). Esa era una buena noticia, pero la falta de fe de Acaz traería un...

POR LAS MALAS - Sección maestros

Lección 4 MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... Textos clave:  Isaías 7; 8 RESEÑA Isaías 7 y 8  forman una unidad sobre el juicio contra Judá (incluyendo a Aram e Israel). La última parte de  Isaías 7  (17–23) trata de los enemigos de la nación de Judá. Aquí vemos pequeños seres vivos, la mosca y la abeja, que son símbolos de las naciones extranjeras, y también instrumentos divinamente designados en la futura devastación del pueblo de Dios. Estos capítulos también testifican que Dios envió muchas señales a Judá sobre su juicio inminente; por ejemplo, el nombre del hijo de Isaías. Dios pide a Isaías que escriba un nombre, Maher-salal-hasbaz, el nombre del hijo del profeta, como un claro pronunciamiento de los próximos acontecimientos. La primera parte del capítulo 8 muestra que Aram, Israel y Judá van a sufrir a causa del rey de Asiria. Específicamente, Judá confía en el gran poder de Asiria en ese momento, no en Dios, por lo que se aproximan tiempos...

Lección 4 | Viernes 22 de enero - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Lección 4 | Viernes 22 de enero PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee Elena de White, El conflicto de los siglos, “¿Pueden hablarnos nuestros muertos”, pp. 607-618. “En tiempos de los hebreos había una clase de personas que pretendía, como los espiritistas de nuestros días, mantener comunicaciones con los muertos. Pero la Biblia declara que los ‘espíritus protectores’ (o ‘espíritus familiares, amigables’) como se solía llamar a los visitantes de otros mundos, son ‘espíritus de demonios’ (comparar con Núm. 25:1-3; Sal. 106:28; 1 Cor. 10:20; Apoc. 16:14). La costumbre de tratar con espíritus, o espiritismo, fue declarada abominación para el Señor y estaba solemnemente prohibida bajo pena de muerte (Lev. 19:31; 20:27, NVI). Aun el nombre de brujería es objeto de desprecio en la actualidad. El aserto de que los hombres pueden tener comunicación con los malos espíritus es considerado como una fábula de la Edad Media. Pero el espiritismo –que hoy cuenta con centenares de miles y hasta ...

Lección 4 | Jueves 21 de enero - EL ABATIMIENTO DE LOS INGRATOS MUERTOS EN VIDA (ISA. 8:16–22)

Lección 4 | Jueves 21 de enero EL ABATIMIENTO DE LOS INGRATOS MUERTOS EN VIDA (ISA. 8:16–22) Lee el pasaje anterior. ¿A qué se refiere? ¿Qué tiene esto que ver con el rey Acaz? Resume las ideas. Isa 8:16  Ata el testimonio, sella la ley entre mis discípulos. Isa 8:17  Esperaré, pues, a Jehová, el cual escondió su rostro de la casa de Jacob, y en él confiaré. Isa 8:18  He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová somos por señales y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sion. Isa 8:19  Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos? Isa 8:20  ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido. Isa 8:21  Y pasarán por la tierra fatigados y hambrientos, y acontecerá que teniendo hambre, se enojarán y maldecirán a su rey y a su Dios, levantando el rostro en al...

Lección 4 | Miércoles 20 de enero - NADA QUE TEMER CUANDO TEMEMOS A DIOS (ISA. 8:11-15)

Lección 4 | Miércoles 20 de enero NADA QUE TEMER CUANDO TEMEMOS A DIOS (ISA. 8:11-15) En su primer discurso inaugural, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt dijo a una nación desanimada por la Gran Depresión: “A lo único que debemos temerle es al miedo mismo” (Capitolio de EE.UU., Wáshington, D.C., 4/3/1933). El mensaje de Isaías a los deprimidos es: “No tenemos nada que temer cuando tememos a Dios”. Dios advirtió a Isaías que no tuviera miedo de lo que su pueblo temía, sino que le temiera a él (Isa. 8:12, 13). Este es un tema importante en las Escrituras. Por ejemplo, en Apocalipsis 14:6 al 12, tres ángeles proclaman un mensaje mundial: temer a Dios y darle gloria, en lugar de temer y dar gloria al poder de la bestia terrenal descrito en el capítulo 13. ¿Cómo entiendes la idea de “temer” a Dios? ¿Qué significa eso, especialmente en vista del mandato de amar a Dios también (Mat. 22:37)? Mat 22:37  Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda t...