Ir al contenido principal

Entradas

CBA APOCALIPSIS Capítulo 6

CBA: Apocalipsis Capítulo 6 1.  Vi. Ver com. cap. 4: l. La visión continúa en el mismo escenario presentado en los cap. 4 y 5; pero comienza un nuevo aspecto de la acción. Los sellos del libro (cap. 5:1-5) están por ser abiertos. El Cordero. Ver com. cap. 5: 6. Abrió uno de los sellos. La siguiente declaración proyecta luz sobre el significado de los sellos: "Su [de los dirigentes judíos] decisión [de crucificar a Cristo] fue registrada en el libro que Juan vio en la mano de Aquel que se sienta en el trono, el libro que ningún hombre podía abrir. Con todo su carácter vindicativo aparecerá esta decisión delante de ellos el día en que este libro sea abierto por el León de la tribu de Judá" (PVGM 236). Esta declaración muestra que en el libro se registraron, entre otras cosas, las acciones de los judíos durante el enjuiciamiento de Cristo, y que en el gran juicio final (ver com. cap. 20:11-15) estos enemigos suyos tendrán que enfrentar el registro de sus impías acc...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 5

CBA: Apocalipsis Capítulo 5 1.  Vi. Ver com. cap. 4: l. El ambiente de este capítulo es el mismo que el del cap. 4; sin embargo, mientras que en el cap. 4 se describe mayormente una escena que tiene como centro el trono de Dios, en el cap. 5 se destacan el Cordero y el rollo sellado. "El quinto capítulo del Apocalipsis debe estudiarse detenidamente. Es de la mayor importancia para los que han de desempeñar una parte en la obra de Dios en estos últimos días" (3JT 414; ver com. vers. 7, 13). Que estaba sentado. Ver com. cap. 4:2. Libro. Gr. biblíon "rollo", "libro". En los tiempos del NT el tipo más común de libro era el rollo de papiro, y sin duda es un "libro" como éste el que ve Juan aquí. El códice o libro de hojas unidas con una costura por un lado, no comenzó a usarse sino hasta el siglo II d. C. Ver t. V, pp. 114-115. Por dentro y por fuera. Algunos comentadores han sugerido que este pasaje debiera llevar la coma después de la ...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 4

CBA: Apocalipsis Capítulo 4 1.  Después de esto.  Es decir, después de que Juan hubo contemplado la visión de las siete iglesias (cap.1: 10 a 3:22). "Después de esto" no especifica el tiempo transcurrido entre las dos visiones.  Miré.  O "vi", expresión que Juan usa repetidas veces para introducir nuevas escenas o 783 importantes símbolos nuevos (ver com. cap. 1:2).  Una puerta.  Indudablemente se trata de la puerta que conduce a la sala del trono del universo (vers. 2; compárese con el comentario del vers. 5).  En el cielo.  No "que conducía al cielo", como si Juan estuviese afuera y mirando hacia adentro. Como al mirar hacia adentro contempló el trono de Dios, ésta debe haber sido una puerta que conducía a la sala del trono del universo. Esta sala del trono ha sido identificada como el lugar santísimo del santuario celestial.  Después de considerar el estado de la iglesia en la tierra (cap. 1-3), ...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 3

CBA: Apocalipsis Capítulo 3 1.  Ángel. Ver com. cap. 1:20. Sardis. Una ciudad importante a poca distancia al sur de Tiatira. Sardis gozaba como Tiatíra de una ubicación comercial favorable. Estrabón, el antiguo geógrafo, la llamaba "una gran ciudad" ( Geografia xiii. 4. 5), aunque en los días de Juan no rivalizaba en importancia ni con Efeso ni con Pérgamo. Hay más información acerca de Sardis en las pp. 102-104. El significado del nombre es incierto; sin embargo, algunos sugieren "canción de gozo", o "lo que queda", o "algo nuevo". Siete espíritus. Ver com. cap. 1:4. Siete estrellas. Esta figura, como las que dan comienzo a los mensajes a cada una de las otras iglesias, deriva de la descripción de Cristo glorificado en el cap. 1 (ver com. vers. 16, 20). Tus obras. Ver com. cap. 2:2. Nombre. Aquí "reputación". Esta iglesia se caracterizó por la hipocresía: no era lo que pretendía ser. Las iglesias de la Reforma afirmaban q...