Ir al contenido principal

Entradas

CBA APOCALIPSIS Capítulo 15

CBA: Apocalipsis Capítulo 15 1.  Otra. Es decir, con referencia a la que se menciona en cap. 12: l. Señal. Gr. s'méion (ver com. cap. 12: l). Grande y admirable. Se refiere a sus vastos efectos. Siete ángeles. En cuanto al uso del número "siete" en el Apocalipsis, ver com. cap.1: 11. Siete plagas postreras. Literalmente "siete plagas, las últimas". Estas plagas se presentan en el cap. 16. Son las últimas de su clase. No habrá más plagas semejantes, aunque la destrucción final de Satanás y los pecadores está aún en el futuro (cap. 20:11-15). Consumaba. Gr. teléÇ , "terminar", "ejecutar", "realizar", "cumplir". El castigo especial reservado para los adoradores de la bestia y su imagen (cap. 16: 2) se resume en las siete últimas plagas (ver com. cap. 14: 10). Ira de Dios. Ver com. cap. 14: 10. 2.  Mar de vidrio. Ver com. cap. 4:6. Mezclado con fuego. En el cap. 4 se compara el mar de vidrio con "cristal...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 14

CBA: Apocalipsis Capítulo 14 1.  Miré. Mejor "Vi". El Cordero. Sin duda se refiere al Cordero mencionado en cap. 5: 6 (ver el comentario respectivo). En cuanto al uso del artículo para referirse a datos proféticos previamente introducidos, ver com. Dan.7: 13; cf. com. Apoc. 1: 13. El Monte de Sión. Ver com. Sal. 48: 2. Apoc. 14: 1-5 se relaciona estrechamente con el cap. 13: 11-18. Los 144.000 aparecen con el Cordero sobre el monte de Sión para indicar su triunfo sobre la bestia y su imagen. Juan los había visto pasar poco antes por una prueba sumamente severa, aislados socialmente y condenados como merecedores de la pena de muerte. Pero en su hora más oscura fueron librados, y ahora están con el Cordero librados eternamente de los conflictos de la tierra. Ciento Cuarenta y Cuatro mil. En cuanto a la identidad de este grupo, ver com. cap. 7: 4. El nombre . . . de su Padre. En el cap. 7: 3 se dice que los 144.000 son sellados "en sus frentes", por lo t...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 13

CBA: Apocalipsis Capítulo 13 1.  Me paré. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la variante "y él se paró". Si se adopta esta variante, sería mejor unir "y él se paró sobre la arena del mar" con el cap. 12: 17, como se hace en ciertas ediciones griegas y versiones castellanas (BJ, BC, NC). "El" se referiría entonces al dragón que está en la playa del mar esperando el surgimiento de la bestia, con el propósito de investirla con su poder y autoridad (cap. 13: 2). Pero si se acepta la variante "me paré", entonces Juan describe simplemente el promontorio desde donde vio cómo ascendería la bestia. La arena del mar. El mar sin duda representa pueblos, naciones y lenguas (ver com. Apoc. 17: 1-2, 8; cf. com. Dan. 7: 2). Del mar. Esta bestia sube "del mar", pero la bestia del vers. 11 sube "de la tierra". La una sube o surge de entre multitudes de pueblos (ver com. "arena del mar"); la otra, en donde l...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 12

CBA: Apocalipsis Capítulo 12 1.  Apareció. "Con el cap. 12 comienza una nueva línea profético que continúa hasta el fin del libro. Esta sección presenta a la iglesia de Dios enfrentándose a los poderes del mal y su triunfo final sobre ellos. " Cielo. " Se refiere al firmamento, no al ciclo donde mora Dios. En cuanto a la naturaleza de las visiones simbólicas, ver com. Eze.1: 10. " Señal. " Gr. s'méion , "señal", "marca", "prenda", de s'máinÇ , "dar señal", "significar", "indicar" (ver com. cap. 1: 1). s'méion se traduce frecuentemente como "milagro" " (Hech. 4: 22; 8: 13); describe un milagro como señal de autoridad (ver t. V, p. 199). En Apoc. 12: 1 s'méion significa una señal que anuncia acontecimientos venideros. Mujer. En el AT la verdadera iglesia se simboliza algunas veces por medio de una mujer (Isa. 54: 5-6; Jer. 6: 2). Cuando la iglesia apostató, fue...