Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

CBA - Libro de Jueces Capítulo 2

CBA Jueces Capítulo 2 1.  El ángel. Los primeros cinco versículos de este capítulo corresponden en verdad al primer capítulo. Sirven para terminar debidamente el relato registrado en el cap. 1, de la conquista de los israelitas y su establecimiento en Canaán. En ellos el autor explica la razón por la cual el pueblo escogido no pudo completar la conquista del país. El tema principal de estos versículos es un reproche para los israelitas por haber mezclado con sus propios ritos religiosos instituidos por Dios las prácticas paganas de la gente entre la cual se habían establecido. En vez de destruir los altares paganos, los israelitas adoraron ante ellos. Es difícil determinar a quién se refiere el escritor al hablar del "ángel de Jehová". Literalmente la palabra "ángel" significa "mensajero o enviado". Así el "ángel de Jehová" en Hag. 1: 13 designa al profeta que debía dar el mensaje divino a Israel (la RVR traduce "enviado" )...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 1

CBA Jueces Capítulo 1 1.  Muerte de Josué. La expresión "aconteció después de la muerte de Josué" forma el encabezamiento de todo el libro. Con estas palabras el autor prosigue la narración desde el mismo punto donde el autor de Josué la había dejado. El libro de Josué había comenzado exactamente de la misma manera: " "Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová" " (Jos. 1: 1). Los sucesos e incidentes que el autor de Jueces está por relatar pertenecen al período que sigue a la muerte de Josué. No puede determinarse con precisión el tiempo transcurrido entre la muerte de Josué y el primero de estos acontecimientos, pero es probable que ese lapso no hubiera sido demasiado largo, porque el libro de Jueces se inicia con el relato de la dispersión de las tribus a sus respectivas heredades después de que Josué dio su parte a cada una. Hijos de Israel. Probablemente sólo las tribus cuyas tierras quedaban al oeste del Jordán. Consultar...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

CBA - Josué Capítulo 24

CBA Josué Capítulo 24 1.  Reunió Josué. La reunión de la cual habla el cap. 23 había sido una asamblea de los dirigentes y del pueblo durante la cual Josué les había hecho notar la responsabilidad que tenían de expulsar al enemigo. Los había amonestado en cuanto a los peligros que implicaba el no cumplir esa orden. Les recordó la promesa que Dios les había hecho de acompañarlos, y de su responsabilidad de llevar a cabo tal programa. En este capítulo se registra la exhortación final de Josué a los jefes y representantes de las tribus en Siquem. Siquem era un lugar muy apropiado para realizar esta reunión. Allí se había efectuado el primer pacto con Abrahán (Gén. 12: 6, 7); parece haber sido cerca de allí donde Jacob renovó ese pacto (Gén. 33: 19, 20), y bajo una encina junto a Siquem escondió los "dioses ajenos" de su familia (Gén. 35: 2-4), lo cual Josué recuerda ahora a los israelitas (Jos. 24: 23). También en este lugar había sido renovado el pacto después de ...