Ir al contenido principal

Entradas

CBA - Libro de Rut Capítulo 1

CBA Libro de Rut Capítulo 1 1.  En los días que gobernaban los jueces. El relato que se está por narrar se ubica en el tiempo del libro de los Jueces. Al final de la narración se dice que Booz y Rut fueron abuelos de David (cap. 4: 13-22). En Mat. 1: 5 se dice que Rahab fue madre de Booz. Si ésta fuera la misma Rahab de Jericó, los acontecimientos del libro de Rut sucedieron en la primera parte del período de los jueces. Posiblemente después de la caída de Jericó, Rahab se casó con uno de los israelitas victoriosos, quizá uno de los espías que había llegado hasta su casa. Cuando Rut volvió con Noemí a Belén, Booz ya no era joven, porque alaba a Rut por no haber ido "en busca de los jóvenes" , ya fueran "pobres o ricos" (cap. 3: 10). Puesto que la entrada en Canaán quizá ocurrió en el año 1405 AC, y los jueces gobernaron a Israel más o menos desde la muerte de Josué hasta que Saúl ocupó el trono en 1051 AC, es posible que los acontecimientos aquí narra...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE RUT

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE RUT Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1.  Título.  El libro de Rut es como un apéndice del libro de los Jueces, y una introducción a los dos siguientes libros históricos de Samuel. Recibe su título del nombre de la persona cuya historia relata. Los nombres propios hebreos tienen significado. Estos pasan inadvertidas para el lector de la traducción castellana de la Biblia, pues los traductores sólo han transliterado los nombres sin intentar dar sus significados. Rut era moabita y naturalmente su nombre no es hebreo. No se sabe con certeza la etimología y significado del nombre, aunque algunos creen que puede estar relacionado con el verbo ra'ah , "asociarse con", y significaría, en consecuencia, "amiga", o "amistad".  El libro de Rut no nos da la historia de un amor romántico, sino del amor reverente de una viuda joven por la madre de su esposo difunto. El amor que se revela en el carác...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 21

CBA Jueces Capítulo 21 1.  Habían jurado. Hasta aquí no había ninguna mención de este juramento. Sin duda las tribus juraron esto poco después de reunirse en Mizpa, antes de que comenzaran las hostilidades. Los antiguos consideraban que un juramento era inviolable (ver com. caps. 11: 30; 17: 1, 2). Aunque tales juramentos no podían quebrantarse ni retirarse, los israelitas, sobre todo en tiempos posteriores, encontraron muchas maneras de observar la letra de un juramento pero quebrantando el espíritu del mismo mediante engaños o algunas otras evasivas. Sin embargo, nadie está obligado a mantener su palabra si eso le exige cometer algún acto equivocado o malo. Dará su hija. La promesa quizá fue hecha bajo juramento con una maldición, como en Hech. 23: 14. Lo que hicieron los benjamitas, al apoyar a los malvados hombres de Gabaa, excitó la ira de los israelitas hasta tal punto que juraron no casarse con los benjamitas, así como el Señor les había mandado que no se casa...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 20

CBA Jueces Capítulo 20 1.  Salieron. " Salieron preparados para la batalla (ver cap. 2: 15; etc.). " Como un solo hombre. " Fue una reunión espontánea, resultado de la seriedad que atribuyeron al problema. " Dan hasta Beerseba. " Es decir, desde Dan, la aldea más septentrional de los hebreos (ver cap. 18), hasta Beerseba, la ciudad más meridional en el límite del Neguev, al sur de Judá. La expresión aparece siete veces en la Biblia (Juec. 20: 1; 1 Sam. 3: 20; 2 Sam. 3: 10; 17: 11; 24:2, 15; 1 Rey. 4: 25), y una vez "desde Beerseba hasta Dan" " (1 Crón. 21: 2). La tierra de Galaad. Esta expresión parecería comprender a todos los hebreos que vivían al este del Jordán (ver caps. 5: 17; 11: 5, 6; etc.). Todas las aldeas y ciudades hebreas, salvo al este del Jades-galaad (cap. 21: 8, 10), habían enviado delegaciones. A Jehová. Esto significa necesariamente que llevaron allí el arca o el tabernáculo, ni que Mizpa fuera Silo, donde esta...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 19

CBA Jueces Capítulo 19 1.  En aquellos días. La narración registrada en los caps. 19-21 describe acontecimientos ocurridos en la primera parte de la historia de la tribu de Benjamín (ver com. cap. 20: 28). No había rey en Israel. De nuevo el autor pone como prefacio de su relato la anarquía de esos tiempos y las luchas entre las tribus, con la explicación de que tales cosas eran posibles porque no había rey en Israel que mantuviera la ley y el orden. No siempre se aprecia como se debiera la tranquilidad que existe en los países donde se respeta y se hace obedecer la ley. Mujer concubina. Una esposa de categoría inferior, que ni siquiera ocupaba la posición de segunda esposa, y sin embargo no era una relación pasajera, sino una relación regular y constante, porque aunque se consideró digna de reprensión su infidelidad, más tarde el esposo procuró lograr la reconciliación. Belén de Judá El levita del relato anterior también tenía relaciones en Belén (ver com. cap. 17: ...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 18

CBA Jueces Capítulo 18 1.  No había rey en Israel. Es probable que el autor hubiera querido explicar que el acto impío de los hijos de Dan se debió a la ausencia de la autoridad de un rey que hiciera respetar la ley y el orden. Hasta entonces. El territorio que le había sido asignado a Dan estaba en los llanos entre los montes y el mar, pero los de Dan no habían sido capaces de arrebatárselo a los habitantes del lugar. Los cananeos los habían obligado a retirarse de nuevo al territorio montañoso (cap. 1: 34). 2.  De entre ellos. Literalmente, "de sus fronteras", es decir de todas partes de su territorio o de todas sus aldeas. La delegación parece haber representado a todas las partes de la tribu. De Zora. Ver com. cap. 13: 2, 25. Para que reconociesen. No veían ninguna perspectiva de poder conquistar el territorio que les había tocado en suerte. Por eso enviaron a algunos de su tribu para que buscaran un lugar donde pudieran establecerse con menos dificultad. A...