Ir al contenido principal

Entradas

Lección 1 | EL MENSAJERO | Martes 2 de julio

Lección 1 | Martes 2 de julio EL MENSAJERO Lee Marcos 1:1 al 8. ¿Quiénes son los personajes en estos versículos?  ¿Qué hacen y dicen?  Mar 1:1   Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.  Mar 1:2  Como está escrito en Isaías el profeta:   He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz,   El cual preparará tu camino delante de ti.  Mar 1:3  Voz del que clama en el desierto:   Preparad el camino del Señor;   Enderezad sus sendas. Mar 1:4  Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados.  Mar 1:5  Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.  Mar 1:6  Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre.  Mar 1:7  Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el qu...

Lección 1| UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD | Lunes 1° de julio

Lunes 1° de julio | Lección 1 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD Lee Hechos 15:36 al 39. ¿Por qué rechazó Pablo a Juan Marcos y por qué  Bernabé le dio una segunda oportunidad? Hch 15:36  Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están.  Hch 15:37  Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos;  Hch 15:38  pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia,(I) y no había ido con ellos a la obra.  Hch 15:39  Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre,  En Hechos 15:38 se da la razón por la que Pablo rechazó al joven. Juan Marcos se había apartado de ellos y no continuó en la obra del ministerio. La actitud de Pablo era comprensible, aunque categórica. La vida misionera, sobre todo en el mu...

Lección 1 | EL MISIONERO FRACASADO | Domingo 30 de junio

Lección 1 | Domingo 30 de junio EL MISIONERO FRACASADO Lee Hechos 12:12. ¿Cómo se lo presenta a Marcos en el libro de Hechos? Hch 12:12  Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando.  Parece verosímil que Juan Marcos, el más probable autor del Evangelio de Marcos, era un hombre joven cuando ocurrieron los hechos registrados en Hechos 12, tal vez a mediados de la década del año 40 del primer siglo. Se lo presenta en el versículo 12 como el hijo de una mujer llamada María. Evidentemente, ella era adinerada y simpatizante de la iglesia, y fue anfitriona de la famosa reunión de oración –celebrada en su hogar– que registra Hechos 12. Tanto la historia de la huida de Pedro de la prisión, y de los hechos que le siguieron, como la subsiguiente muerte de Herodes, están repletos de contrastes asombrosos y aun jocosos entre Pedro y el rey. Juan Marcos, en realidad, no juega ningún papel en l...

Lección 1 | EL COMIENZO DEL EVANGELIO | Sábado 29 de junio

Lección 1: Para el 6 de julio de 2024 EL COMIENZO DEL EVANGELIO Sábado 29 de junio LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Hechos 13:1–5, 13; Hechos 15:36–39; Marcos 1:1–15; Isaías 40:3; Daniel 9:24–27. PARA MEMORIZAR: “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios. Decía: ‘El tiempo se ha cumplido, el reino de Dios está cerca. ¡Arrepiéntanse, y crean al evangelio!’ ” (Mar. 1:14, 15). ¿Quién escribió el Evangelio de Marcos y por qué fue escrito? Ninguno de los evangelios registra el nombre de su autor. El que más se acerca a ello es el de Juan, que hace referencia al discípulo amado (Juan 21:20, 24). Sin embargo, desde la antigüedad, cada evangelio fue asociado con un apóstol (Mateo, Juan) o con un compañero de algún apóstol. Por ejemplo, al Evangelio de Lucas se lo asocia con Pablo (ver Col. 4:14; 2 Tim. 4:11; File. 1:24); al Evangelio de Marcos se lo vincula con Pedro (1 Ped. 5:13). Aunque el autor del Evangelio de Marcos nunca da su nom...

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 5

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 5   1. Rodéate ahora de muros. Se le da la orden a Jerusalén de que se rodee de muros en vista del peligro que se aproxima. Se la llama "hija de guerreros" quizá debido a la concentración de tropas allí congregadas. " LXX vierte la primera parte del versículo: "Ahora la hija de Efraín será cercada con cerco". La BJ dice: "Ahora, fortifícate, Fortaleza" . En la mejilla. Uno de los mayores insultos (cf. 1 Rey. 22: 24; Job 16: 10; Mat. 26: 67-68). La profecía es mesiánica y predice cómo iban a tratar al Mesías sus enemigos. En hebreo (y también en la BJ) este versículo es el último del cap. 4. 2. Belén. En cuanto a su significado, ver com. Gén. 35: 19. Pueblo a unos 8 km al sur de Jerusalén; conserva su nombre bíblico. El pueblo también era llamado Efrata (Gén. 35: 19; cf. Rut 4: 11) y Belén de Judá (o Judea) sin duda para que se distinguiera de Belén de Zabulón (Jos. 19: 15-16). Belén fue el lugar donde nació D...

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 4

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 4 1.  En los postreros tiempos. Miq. 4: 1-3 es prácticamente idéntico a Isa. 2: 2-4 (ver allí el comentario). Las diferencias son insignificantes, tales como la transposición de los términos "pueblos" y "naciones" y la adición en Miqueas de la frase "hasta muy lejos" y de la 1046 palabra "poderosas". Algunos pequeños cambios en la sintaxis o uso de palabras diferentes, pero que prácticamente son sinónimas, que se aprecian en el texto de la RVR, tan sólo representan diferencias de traducción pues el texto hebreo en estos casos es el mismo. No se puede determinar si Miqueas citó a Isaías o Isaías a Miqueas, si ambos citaron de una fuente anterior, o si cada uno fue directa e independientemente inspirado a escribir este pasaje. Los dos fueron contemporáneos (Miq. 1: 1; Isa. 1: 1). Después del anuncio de la condenación de Sión (Miq. 3: 12), súbitamente Miqueas se vuelve a las promesas de restauración. Este pa...

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 3

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 3 1.  Príncipes de Jacob. Miqueas ahora denuncia la injusticia y la opresión de los gobernantes y los falsos profetas. ¿No concierne a vosotros? Ciertamente, esos magistrados debieran haber sabido lo que es justo y correcto, y debieran haberlo practicado. Sin embargo, como sucede con frecuencia, los que tenían el poder abusaron de su autoridad. Mientras más se destaca un hombre entre sus semejantes y mientras más importante es su obra, más amplios son los alcances de su influencia. Puede usar esa influencia para bien, o puede usar su encumbramiento y autoridad para fomentar el mal. 2.  Que aborrecéis lo bueno. Cf. Amós 5: 14-15; Juan 3: 20; Rom. 1: 28-32. Quitáis. En vez de ser los pastores del rebaño para guiar y proteger a las ovejas, esos dirigentes eran carniceros del rebaño, y vivían de él (ver Eze. 34: 2-6). 3.  Coméis . . . la carne. En esta vívida metáfora el profeta destaca la codicia y rapacidad totalmente egoístas de ...