Ir al contenido principal

Entradas

CBA Levítico Capítulo 11

CBA Levítico Capítulo 11 2.  Estos son los animales. Los principios expuestos en este capítulo fueron establecidos por Dios para que los que le aman y escogen servirle no consuman los alimentos de origen animal que podrían dañar sus cuerpos. Como se podrá ver más adelante, en varios casos no es posible identificar con precisión a los animales en cuestión. En algunos casos, se expresa claramente esa duda. Sin embargo, esta medida de incertidumbre no presenta problemas insolubles al cristiano que se propone en su corazón no contaminar el "templo de Dios" (1 Cor. 3: 17) sino hacer "todo para la gloria de Dios" (1 Cor. 10: 31). Para tal persona, los principios fundamentales que aquí se bosquejan serán una orientación suficiente. 4.  No comeréis éstos. El camello pareciera tener la pezuña hendida, pero en la parte posterior de la pata tiene una especie de talón. Por lo tanto se lo considera inmundo. [Con el camello se incluye a los demás camélidos: llama, a...

CBA Levítico Capítulo 10

CBA Levítico Capítulo 10 1.  Nadab y Abiú. Eran dos de los hijos de Aarón, y por lo tanto sobrinos de Moisés. Después de Moisés y Aarón ocupaban los puestos más elevados en Israel y tenían muchas ventajas y privilegios. Habían oído la voz de Dios; habían estado con Moisés y Aarón en el monte de Dios; habían visto al Dios de Israel, y "comieron y bebieron" (Exo. 24: 9-11). Habían recibido grandes favores; pero no habían aprovechado esas oportunidades. Poco antes de que ocurriese lo registrado en este capítulo, habían pasado toda una semana de estudio y meditación, preparándose para el día en que habrían de comenzar a oficiar en el santuario. Habían ayudado a su padre a ofrecer los sacrificios, y le habían llevado la sangre de las víctimas (Lev. 9: 9). Habían presenciado el solemne servicio de la dedicación y ellos mismos habían sido rociados con la sangre del sacrificio. Habían sido completamente adoctrinados y conocían cabalmente la santidad de la obra de Dios. ...

CBA Levítico Capítulo 9

CBA Levítico Capítulo 9 1.  En el día octavo. Ya habían transcurrido los siete días de la consagración, y había llegado el momento cuando Aarón debía ofrecer su primer sacrificio. Antes de este momento él no había realizado ningún servicio estrictamente sacerdotal en favor del pueblo. Su instrucción había sido completa, pero debe haber sentido cierta ansiedad al enfrentarse con este día de prueba. Moisés llamó a Aarón, a sus hijos y a todos los ancianos del pueblo para que se presentasen con los sacrificios requeridos y comenzasen su obra. Mientras tanto, todo el pueblo se acercó y se puso delante de Jehová. 8.  Se acercó Aarón. Sin más demoras Aarón ofreció el becerro para su expiación, mientras sus hijos ayudaban en el ritual de la sangre. Hizo todo "según el rito", sin equivocarse. 10.  Como Jehová lo había mandado. Todo esto fue observado con interés por Moisés. Era él quien había recibido las comunicaciones del Señor y quien había instruido a Aarón y a...

CBA Levítico Capítulo 8

CBA Levítico Capítulo 8 2.  Toma a Aarón y a sus hijos. Cronológicamente, este capítulo sigue al último capítulo del Exodo, en el cual se relata la erección del tabernáculo. Los siete capítulos intermedios contienen instrucciones que Aarón y sus hijos debían recibir antes de comenzar su ministerio en el santuario. El primer requisito para el sacerdocio era el ser descendiente de Aarón. Se conservaban con gran cuidado los registros genealógicos (2 Crón. 31: 16-19). Quien no pudiese presentar pruebas legales de su ascendencia aarónica, no podía ministrar en el cargo sacerdotal (Esd. 2: 62; Neh. 7: 64). El segundo requisito era no tener ninguna deformidad física. Cualquier defecto o lesión bastaba para impedir que un hijo de Aarón se acercase al altar, o aun para que entrase en el santuario. Por ser descendiente de Aarón tenía derecho de recibir su sustento; podía comer de la porción sacerdotal de los sacrificios y recibir parte del diezmo (Lev. 21: 17-23). Además...

CBA Levítico Capítulo 7

CBA Levítico Capítulo 7 1.  Sacrificio por la culpa. O, "sacrificio de reparación" (BJ). En general todas las ofrendas eran santas, pero la parte del sacrificio dedicada al altar o al uso de los sacerdotes era cosa santísima (caps. 2: 10; 10: 12). El pan de la proposición (cap. 24: 9), el incienso (Exo. 30: 36), la carne de las ofrendas por el pecado y los sacrificios por la culpa eran cosa santísima (Lev. 6: 17, 18; 7: 1, 6; 14: 13; Núm. 18: 9, 10; ver com. Lev. 10: 13-20). 3.  Ofrecerá. El ritual seguido en el caso de la ofrenda por la transgresión era el mismo que el de la ofrenda por el pecado, pero había alguna diferencia en la ministración de la sangre. La sangre de la ofrenda por el pecado era puesta sobre los cuernos del altar de los holocaustos; la sangre de la ofrenda por la transgresión era rociada alrededor y sobre el altar. En ambos casos la grosura era quemada sobre el altar, "ofrenda encendida a Jehová" (vers. 5). 6.  Lugar santo. Es dec...

CBA Levítico Capítulo 6

CBA Levítico Capítulo 6 2.  Hiciere prevaricación. De ma'al , "actuar traidoramente", "ser infiel". Negare a su prójimo. Mejor, " "defrauda a Yahvéh engañando a su prójimo acerca de lo encomendado" " (BJ). La mentira es considerada aquí, en primer lugar, como ofensa contra Dios y, luego, como pecado contra el prójimo. Es inconcebible que un hombre engañe a su prójimo en cuanto a algo que le fue encomendado sin darse cuenta de que está mintiendo. Seguramente, parecería que sabía que no estaba diciendo la verdad al afirmar no haber recibido lo que se le había confiado. El hecho de que mintiera, además de retener lo que pertenecía al prójimo, era una doble transgresión: mentira y robo, Esa persona era culpable de un pecado deliberado. O bien robare. Sería imposible sacar algo del prójimo en forma violenta sin darse cuenta. Algunas personas han intentado justificar este proceder diciendo que la persona pensaba que la cosa era suya, ...

CBA Levítico Capítulo 5

CBA Levítico Capítulo 5 1.  Si alguno pecare. En la Biblia hebrea, los vers. 1-13 forman parte del cap. 4, pues tratan también de ofrendas por el pecado. Sin embargo, las ofrendas consideradas en estos versículos son algo diferentes de las del cap. 4. Son casos fronterizos entre ofrendas por transgresiones y ofrendas por el pecado. Participan de la naturaleza de ambas ofrendas y usan los dos nombres en forma indistinta. Por haber sido llamado a testificar. Se refiere aquí al proceso judicial, en el cual se convocaba a los testigos para que dijeran lo que habían visto u oido. Uno de ellos se niega a testificar, y es declarado culpable. Algunas veces tenemos que cumplir deberes desagradables, deberes que desearíamos evitar. Al decir la verdad debemos cuidar de no imputar motivos, y juzgar de esa manera a nuestro hermano. Se debe tener cuidado de que los hechos sean reales y no meras conjeturas. Las pruebas circunstanciales pueden señalar el camino hacia la verdad, pero...