Ir al contenido principal

Entradas

CBA Números Capítulo 26

CBA Números Capítulo 26 2.  Tomad el censo. " Una orden similar había sido dada a Moisés y Aarón, registrada en los caps. 1: 2 y 4: 1, 2. Aarón ya había muerto, y su hijo Eleazar compartía con Moisés las responsabilidades del liderazgo. En el primer censo, fue nombrado un hombre de cada tribu, como principal de la casa de su padre, para cooperar con Moisés y Aarón en el recuento del pueblo. Aunque un arreglo tal no se menciona ahora, sin duda se siguió un plan similar. El censo del pueblo debía ser la base para la división de la tierra prometida (cap. 26: 53). Todavía los hijos de Israel estaban en las llanuras de Moab (cap. 22: 1). " Las casas de sus padres. " La relación tribal de un hijo se computaba por su linaje paterno (ver cap. 1: 2). " 3.  Los campos de Moab. " El primer censo se había efectuado en el desierto (cap. 1: 1). "  4.  De veinte años arriba. " El censo previo se había tomado 38 años antes, y los censados entonces y...

CBA Números Capítulo 25

CBA Números Capítulo 25 1.  En Sitim. " Literalmente, "árboles de acacia". Puesto que la palabra aquí está en plural y, en hebreo, tiene el artículo definido con la preposición "en" o "entre", la expresión puede traducirse "entre los árboles de acacia". Desde aquí es de donde Josué envió, posteriormente, a algunos hombres para que espiaran la tierra de Canaán en las proximidades de Jericó (Jos. 2: 1; 3: 1). La forma más completa del nombre es Abelsitim (Núm. 33: 49). Aunque no se conoce con exactitud su ubicación, está en las llanuras de Moab. " Fornicar. " La fornicación literal fue seguida por su acompañante espiritual: la adoración de ídolos. Si no se hubiera dado el primer paso, probablemente el segundo no lo habría seguido. " 2.  Invitaban al pueblo. " Es decir, las mujeres moabitas llamaban a los israelitas. La participación en las fiestas de sacrificios en honor de los dioses paganos fue una secuela n...

CBA Números Capítulo 24

CBA Números Capítulo 24 1.  Parecía bien a Jehová. " Balaam ya conocía perfectamente cuál era la voluntad del Señor (cap. 23: 20). " En busca de agüero. " Dos veces se había retirado Balaam para procurar un encuentro con Dios (ver cap. 23: 3, 15). " Hacia el desierto. " Es decir, hacia el campamento de Israel, en la planicie de Moab (cap. 22: 1). No se apartó de su lugar cerca de los altares, en Peor. Al contemplar el campamento de Israel, su mente quedó preparada a fin de recibir el mensaje de Jehová. Sabía que no podía hacer otra cosa sino permitir que el Espíritu de Dios viniera sobre él. Puesto que profesaba ser profeta de Dios, debía presentar el mensaje de Dios. " 2.  Vio a Israel. " Mientras estaba acampado de acuerdo con las instrucciones de Dios (ver cap. 2). " El Espíritu de Dios vino sobre él. " En dos ocasiones anteriores Jehová había puesto palabras en la boca de Balaam (cap. 23: 5, 16). Más tarde, la ...

CBA Números Capítulo 23

CBA Números Capítulo 23 1.  Edifícame aquí. " Es decir, en el lugar alto, el santuario de Baal, donde se acostumbraba ofrecer sacrificios y desde el cual era visible el campamento de los israelitas. Siete becerros y siete carneros. Multiplicando el número de los sacrificios, Balaam pensó aplacar a Dios. Su mente estaba entonces del todo dominada " por los conceptos paganos de Dios, según los cuales la cantidad es más importante que la calidad y las ofrendas materiales son más efectivas que la obediencia sincera. " 2.  Ofrecieron Balac y Balaam. " Como rey pagano, Balac realizó funciones sacerdotales ayudando a Balaam. La parodia de todo esto no era evidente para el profeta -un perverso profeta de Dios- que cooperaba con un rey pagano oficiando en un sacrificio a Baal, mientras pensaba al mismo tiempo que su propio Dios podría ser aplacado con ese sacrificio. " 3.  Ponte junto a tu holocausto. "Para cuidarlo." Quizá. " Balaam tan só...

CBA Números Capítulo 22

CBA Números Capítulo 22 l.  Los campos de Moab. " Esta llanura había pertenecido antes a los moabitas. Aunque la habían conquistado los amorreos (cap. 21: 26), la comarca retuvo su nombre original. No se nos dice el mes cuando los hijos de Israel acamparon en la planicie de Moab, pero generalmente se piensa que fue cerca del fin del 40º año cuando partieron de las montañas de Pisga o Abarim (caps. 21: 20; 33: 48). La llanura abarca unos 150 km². " Junto al Jordán. " Es decir, en el lado este, frente a Jericó. No cruzaron el Jordán hasta que Josué tomó el mando (Jos. 3: 1). " 2.  Balac. " Significa "saqueador", "devastador", de la raíz "dejar asolado", "saquear". Se lo menciona otra vez en Jos. 24: 9; Miq. 6: 5 y en Juec. 11: 25, sin hacer referencia a Balaam. " Zipor. " Significa "pajarito". La forma femenina del nombre es Séfora, el nombre de la esposa de Moisés. La forma masculina del n...

CBA Números Capítulo 21

CBA Números Capítulo 21 l.  El rey de Arad. " Arad está a unos 80 km. al norte de Cades y a unos 27 km. al sur de Hebrón, y se conoce hoy día como Tell Arad. " Prisioneros. " Evidentemente el rey aisló a unos pocos rezagados de la retaguardia o de los flancos de la línea de marcha; pues si hubiera atacado al grueso de la fuerza, posiblemente habría algún registro de los muertos en la batalla. " 2.  Hizo voto. " Esta es una forma de pedido de ayuda a Jehová para castigar al rey de Arad (ver Gén. 28: 20; Juec. 11: 30; 1 Sam. 1: 11; 2 Sam. 15: 8). " Destruiré sus ciudades. " Literalmente, "dedicaré sus ciudades", usando la raíz verbal de la palabra traducida "separada" " en Lev. 27: 29. Lo importante de esto es que los despojos de esas ciudades debían ser separados para Dios y su servicio (ver Deut. 7: 1, 2; Jos. 6: 17, 21). Cuando una cosa era dedicada a Dios, no podía ser empleada para un uso secular. 3.  Entregó...

CBA Números Capítulo 20

CBA Números Capítulo 20 1.  Al desierto de Zin. Es decir, al territorio desértico lindante con Edom (ver vers. 14, 15). En el mes primero. Era Abib, más tarde llamado Nisán, cuando el pasto todavía estaba verde (ver Juan 6: 10). Se secaba en mayo o junio. Este probablemente era el 40° año de las peregrinaciones por el desierto (ver Núm. 27: 14; 33: 36-38; PP 434), aquí pasado por alto sin comentario. En Cades. Evidentemente, en esta ocasión el pueblo quedó en Cades durante varios meses, en parte debido a los buenos pastos y en parte por la muerte de María. Allí murió María. No se dan detalles acerca de su muerte; ni la causa ni la fecha. Probablemente tenía 132 años (Exo. 2: 4,7). Aarón, que murió unos pocos meses después, tenía 123 (Núm. 33: 38, 39) y Moisés 120 (Deut. 34: 7). Y allí fue sepultada. No hay registro de un período de duelo, como se hizo después para Aarón (vers. 29). Esto fue unos cuatro meses antes de la muerte de Aarón (cap. 33: 38), y once meses ant...