Ir al contenido principal

Entradas

CBA - Libro de Jueces Capítulo 5

CBA Jueces Capítulo 5 1.  Aquél día cantó Débora. Muchas naciones tienen la costumbre de celebrar las victorias nacionales por medio de cantos marciales. Los himnos nacionales de muchos países se asemejan al tipo de canto encontrado en este capítulo. En una época cuando los libros de texto eran escasos o no existían, este canto fue indudablemente un instrumento eficaz para conservar la narración de la victoria de Israel sobre Jabín. Resalta como uno de los poemas épicos más grandiosos que jamás se hayan escrito. Se afirma que Débora y Barac cantaron este canto. Algunos han pensado que el poema fue escrito originalmente por Débora para ser cantado como dúo, en el cual Débora cantaba primero y luego Barac respondía. Sin embargo, no puede afirmarse que así hubiera ocurrido. Este canto es uno de los pasajes bíblicos más difíciles de traducir. Contiene muchas palabras hebreas que desde entonces dejaron de usarse; por lo tanto, es difícil precisar su sentido. Es probable ...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 4

CBA Jueces Capítulo 4 2.  Jabín. Luego de los 80 años de paz que siguieron después que Aod quebrantó la opresión de los moabitas, los israelitas descuidaron su vida espiritual, y nuevamente abandonaron a su Dios. A fin de despertar a su pueblo, el Señor permitió que el gobernante cananeo que comandaba la fuerte cadena de fortificaciones en el norte de Palestina oprimiese a las tribus hebreas septentrionales durante 20 años. Se relata dos veces cómo fue quebrantado ese yugo opresor por Débora y Barac. En el cap. 4, la narración aparece en prosa, y en el cap. 5, en forma poética. En el libro de Josué se menciona a un Jabín como rey de Hazor (Jos. 11: 1-9). Los israelitas tomaron en aquel momento la ciudad, pero es probable que los cananeos la hubiesen recuperado antes de que los israelitas pudieran consolidar su posición en esa zona. Otro Jabín, quizá nieto del rey aniquilado por Josué, llegó más tarde a dominar todas las fuerzas cananeas de la Palestina septentrional. ...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 3

CBA Jueces Capítulo 3 1.  Estas, pues, son las naciones. Después de haber terminado de dar su interpretación de la historia de todo el período de los jueces, el autor se dedica a enumerar los diferentes pueblos que permanecieron en Canaán y con quienes tuvieron que contender los israelitas. Al hacer esto añade otra razón por la cual fueron dejados esos cananeos, y también muestra cómo se logró rápidamente la fusión social y religiosa con los paganos (vers. 1-6). 2.  Para que la enseñasen. Los que pertenecían a la nueva generación de Israel no sabían de los horrores de la guerra, ni conocían por experiencia propia las maravillosas liberaciones que Dios había realizado en favor de sus antepasados. Habiéndose criado en una situación relativamente cómoda, se apartaron del Dios en quien sus padres habían confiado para que los librase del enemigo, cuyos ejércitos eran más numerosos que los suyos. Por medio de las naciones que quedaban en Canaán y en sus alrededores, D...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 2

CBA Jueces Capítulo 2 1.  El ángel. Los primeros cinco versículos de este capítulo corresponden en verdad al primer capítulo. Sirven para terminar debidamente el relato registrado en el cap. 1, de la conquista de los israelitas y su establecimiento en Canaán. En ellos el autor explica la razón por la cual el pueblo escogido no pudo completar la conquista del país. El tema principal de estos versículos es un reproche para los israelitas por haber mezclado con sus propios ritos religiosos instituidos por Dios las prácticas paganas de la gente entre la cual se habían establecido. En vez de destruir los altares paganos, los israelitas adoraron ante ellos. Es difícil determinar a quién se refiere el escritor al hablar del "ángel de Jehová". Literalmente la palabra "ángel" significa "mensajero o enviado". Así el "ángel de Jehová" en Hag. 1: 13 designa al profeta que debía dar el mensaje divino a Israel (la RVR traduce "enviado" )...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 1

CBA Jueces Capítulo 1 1.  Muerte de Josué. La expresión "aconteció después de la muerte de Josué" forma el encabezamiento de todo el libro. Con estas palabras el autor prosigue la narración desde el mismo punto donde el autor de Josué la había dejado. El libro de Josué había comenzado exactamente de la misma manera: " "Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová" " (Jos. 1: 1). Los sucesos e incidentes que el autor de Jueces está por relatar pertenecen al período que sigue a la muerte de Josué. No puede determinarse con precisión el tiempo transcurrido entre la muerte de Josué y el primero de estos acontecimientos, pero es probable que ese lapso no hubiera sido demasiado largo, porque el libro de Jueces se inicia con el relato de la dispersión de las tribus a sus respectivas heredades después de que Josué dio su parte a cada una. Hijos de Israel. Probablemente sólo las tribus cuyas tierras quedaban al oeste del Jordán. Consultar...