Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

LA CREACIÓN - Libro complementario

Capítulo 1 LA CREACIÓN El cielo y la Tierra L a Creación se menciona en la Biblia como la primera evidencia de la fe en Dios (Heb. 11:1-3). Esta es la razón por la que la Creación se ha convertido en la principal prueba de fe hoy en día. Resulta significativo que los eruditos críticos de la Biblia en el siglo IX hayan cuestionado la verdad histórica y por lo tanto filosófica del relato bíblico de la Creación. Señalando aparentes contradicciones en el texto bíblico, llegaron a la conclusión de que esta música "incoherente" y cacofónica no podía proceder de una revelación inspirada, sino que, de hecho, era el resultado natural del proceso evolutivo humano. Propusieron que el texto bíblico se deriva esencialmente de dos fuentes distintas, determinadas por el uso de un nombre diferente de Dios (hipótesis documental). Hoy, después de casi dos siglos de erudición bíblica, hasta los eruditos más críticos han dejado de apoyar la llamada hipótesis documental, aunque muchos al fi...

LA CREACIÓN - Sección maestros

El sábado enseñaré… RESEÑA Texto clave: Génesis 1:1. Enfoque del estudio: Génesis 1-2; Salmo 100:1-3; Éxodo 20:8-11; Mateo 19:7-9; Juan 1:1-5. Introducción: Es notable que la Biblia comience con la Creación. De hecho, muchos libros bíblicos comienzan con una alusión a la Creación. El libro de Crónicas comienza con la Creación, para testificar que todos pertenecemos a la misma raza humana, que venimos del mismo Padre (1 Crón. 1:1). Isaías comienza con Génesis 1:1, que es la primera frase del relato de la Creación, para recordarnos que Dios es nuestro proveedor y que debemos escucharlo (Isa. 1:2). El primer testimonio de Daniel al jefe de los eunucos, un gentil, es una cita del relato de la Creación. Las palabras que Daniel le dirige al eunuco dan testimonio de que Dios es el Creador, que les da de comer (Dan. 1:12). Salomón inicia su reflexión con una meditación sobre la Creación (Ecl. 1:1-11), en la que lamenta la vanidad de la vida, al comprender que “nada hay nuevo debajo de...

Viernes 1º de abril | Lección 1 - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Viernes 1º de abril | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR Lee Elena de White, La educación, “La ciencia y la Biblia”, pp. 125-131; La historia de la redención, “La Creación”, pp. 22-25. “Puesto que el libro de la naturaleza y el de la Revelación llevan el sello de la misma Mente maestra, no pueden sino hablar en armonía. Con diferentes métodos y lenguajes, dan testimonio de las mismas grandes verdades. La ciencia descubre siempre nuevas maravillas, pero en su investigación no obtiene nada que, correctamente comprendido, discrepe con la revelación divina. El libro de la naturaleza y la Palabra escrita se alumbran mutuamente. Nos familiarizan con Dios al enseñarnos algo de las leyes por medio de las cuales él obra. “Sin embargo, algunas deducciones erróneas de fenómenos observados en la naturaleza han hecho suponer que existe un conflicto entre la ciencia y la Revelación y, en los esfuerzos realizados para restaurar la armonía entre ambas, se han adoptado interpretaciones de las...

Lección 1 | Jueves 31 de marzo - EL DEBER DE LA HUMANIDAD

Lección 1 | Jueves 31 de marzo EL DEBER DE LA HUMANIDAD En cuanto Dios creó al primer hombre, le ofreció tres regalos: el Jardín del Edén (Gén. 2:8), alimento (Gén. 2:16) y la mujer (Gén. 2:22). Lee Génesis 2:15 al 17. ¿Cuál es el deber del hombre hacia la Creación y hacia Dios? ¿Cómo se relacionan estos dos deberes entre sí? Gén 2:15  Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Gén 2:16  Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; Gén 2:17  mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.  El primer deber del hombre se refiere al medio ambiente natural en el que Dios lo ha puesto: “cultivar[lo] y cuidar[lo]” (Gén. 2:15, NVI). El verbo ‘avad, “cultivar”, alude al trabajo. No es suficiente recibir un regalo. Tenemos que trabajar en él y hacerlo fructífero, una lección que Jesús repetirá en su parábola de los tal...

Lección 1 / Miércoles 30 de marzo - LA CREACIÓN DE LA HUMANIDAD

Lección 1 /  Miércoles 30 de marzo LA CREACIÓN DE LA HUMANIDAD La creación de la humanidad es el último acto de creación de Dios, al menos en el relato del Génesis. Los seres humanos son la culminación de toda la Creación terrenal, el propósito para el cual fue hecha la Tierra. Lee Génesis 1:26 al 29; y 2:7. ¿Cuál es la conexión entre estas dos versiones diferentes respecto de la creación de la humanidad? Gén 1:26  Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen,(C) conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Gén 1:27  Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.(D) Gén 1:28  Y los bendijo Dios,(E) y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Gén 1:29...

Lección 1 | Martes 29 de marzo - EL SÁBADO

Lección 1 | Martes 29 de marzo EL SÁBADO Lee Génesis 2:2 y 3; y Éxodo 20:8 al 11. ¿Por qué el día de reposo se relaciona con la Creación? ¿Cómo afecta esta conexión la forma en que guardamos el sábado? Gén 2:2  Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Gén 2:3  Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.  Éxo 20:8  Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Éxo 20:9  Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; Éxo 20:10  mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Éxo 20:11  Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó. Precisamente p...

Lección 1/ Lunes 28 de marzo - LA CREACIÓN

Lección 1/ Lunes 28 de marzo LA CREACIÓN Lee Génesis 1:4, 10, 12, 18, 21, 25, 31; y 2:1 al 3. ¿Cuál es el significado del estribillo “era buena/o” en el primer relato de la Creación? ¿Cuál es la lección implícita que alberga el final de la Creación (Gén. 2:1-3)? Gén 1:4  Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Gén 1:10  Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. Gén 1:12  Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. Gén 1:18  y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Gén 1:21  Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. Gén 1:25  E hizo Dios animales...

Lección 1 | Domingo 27 de marzo - EL DIOS DE LA CREACIÓN

Lección 1 | Domingo 27 de marzo EL DIOS DE LA CREACIÓN Lee Salmo 100:1 al 3. ¿Cuál es la respuesta humana al Dios de la Creación y por qué? Sal 100:1  Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra. Sal 100:2  Servid a Jehová con alegría;  Venid ante su presencia con regocijo. Sal 100:3  Reconoced que Jehová es Dios;  El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;  Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.    En Génesis 1, el primer mensaje del relato de la Creación es “Dios”. Ya lo escuchamos en la traducción: “En el principio creó Dios” (Gén. 1:1). En la primera línea (Gén. 1:1), la palabra “Dios” se ubica en el medio del versículo y la destaca el acento más fuerte en el canto litúrgico tradicional, para enfatizar la importancia de Dios. Así que, el texto de la Creación comienza con un énfasis en Dios, el Autor de la Creación. A decir verdad, el libro del Génesis comienza con dos presentaciones diferentes de Dios. El primer relato de la Creac...

Lección 1: LA CREACIÓN - Sábado 26 de marzo

Lección 1: Para el 2 de abril de 2022 LA CREACIÓN Sábado 26 de marzo LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Salmo 100:1–3; Génesis 1–2; Éxodo 20:8–11; 40:33; Mateo 25:14–30; 19:7–9. PARA MEMORIZAR: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Gén. 1:1). El libro de Génesis y, por lo tanto, la Biblia en general comienza con los actos de creación de Dios. Este hecho es muy importante porque significa que nuestra creación marca el comienzo de la historia humana y la bíblica. Esta verdad también implica que la historia de la Creación del Génesis tiene la misma veracidad histórica que otros acontecimientos de la historia humana y bíblica. Los dos pasajes de la Creación en Génesis 1 y 2 contienen lecciones sobre Dios y la humanidad. Al estudiar esta semana, comprenderemos mejor el profundo significado del sábado, el día de reposo. Reflexionaremos sobre el acto de Dios de crear a los seres humanos del polvo y a su imagen. Quedaremos cautivados por el propósito del árbol del conocimiento d...

PERMANEZCA EL AMOR FRATERNAL - Libro complementario

  Capítulo 13 PERMANEZCA EL AMOR FRATERNAL H ebreos cierra con sugerencias de cómo las enseñanzas que ha presentado a lo largo de la epístola deben aplicarse en la vida práctica de los lectores. Para el apóstol Pablo, el probable autor, la teología debía tener una expresión práctica, y así debería serlo también para nosotros. Así, el apóstol sugiere, al final de su epístola, que las principales enseñanzas de sus cartas sobre el gobierno y la intercesión de Jesús a la diestra de Dios en el Santuario celestial deben expresarse mediante el amor fraternal entre los creyentes. El autor no ve a la audiencia como un grupo de personas que trabajan en su salvación en una relación de uno a uno con Jesús, sino como una familia, o un hogar, que se salvan juntos o viajan juntos a la Patria celestial. Los creyentes son hermanos entre sí. 1  Pertenecen a la casa del Sumo SacerdoteJesús. 2 Jesús también es el Primogénito, el Hermano mayor, que da un modelo a los creyentes sobre cómo deb...