Ir al contenido principal

Entradas

Lección 9 | EL PASTOR DIVINO Y ABNEGADO | Domingo 25 de febrero

Lección 9 | Domingo 25 de febrero EL PASTOR DIVINO Y ABNEGADO Lee Salmos 23; 28:9; 80:1; 78:52 y 53; 79:13; y 100:3. ¿Cómo se describe en estos textos la relación entre el Señor y su pueblo? Sal 23:1  Jehová es mi pastor; nada me faltará.  Sal 23:2  En lugares de delicados pastos me hará descansar;   Junto a aguas de reposo me pastoreará. Sal 23:3  Confortará mi alma;   Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.  Sal 23:4  Aunque ande en valle de sombra de muerte,   No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;   Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.  Sal 23:5  Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;   Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.  Sal 23:6  Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,   Y en la casa de Jehová moraré por largos días. Sal 28:9  Salva a tu pueblo, y bendice a tu...

Lección 9 | ¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR! | Sábado 24 de febrero

Lección 9: Para el 2 de marzo de 2024 ¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR! Sábado 24 de febrero LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Salmo 23; Juan 10:11-15; Salmos 22; 89:27-32; Colosenses 1:16; Salmo 2; Hebreos 7:20-28. PARA MEMORIZAR: “La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser la piedra angular. Obra del Señor es esto, es una maravilla a nuestros ojos” (Sal. 118:22, 23). Los salmos dan testimonio de la persona y el ministerio de Cristo. Casi todos los aspectos de su obra en el plan de salvación se ven en los salmos. De diversas maneras, la vida y la obra de Cristo están prefiguradas y predichas en ellos, a menudo con notable exactitud. Los temas revelados en los salmos incluyen la divinidad de Cristo, su filiación divina, su obediencia, su celo por el Templo de Dios, su identidad como Buen Pastor, la traición, su sufrimiento, sus huesos que no fueron quebrados; su muerte, resurrección, ascensión, sacerdocio y realeza. Todo está allí, como se predijo muchos si...

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 27

  CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 27 1. Joacim. Varios manuscritos hebreos dicen "Sedequías", lo cual es sin duda correcto, como lo muestran claramente los vers. 3, 12 (ver cap. 28: 1). Sedequías reinaba por consentimiento de Nabucodonosor, quien lo había colocado en el trono (2 Rey. 24: 17-19); sin embargo, él y los reyes vecinos que también pagaban tributo a Babilonia no habían perdido la esperanza de librarse del yugo caldeo. Lo que se narra en este capítulo ocurrió en el 4.º año de Sedequías, alrededor del año 593 a.C. (ver com. cap. 28: 1). 2. Coyundas y yugos. La dramática representación de predicciones simbólicas como ésta (Isa. 20: 2; Jer. 18; 19; Eze. 12: 5-7; Hech. 21: 11) tenía el propósito de impresionar grandemente al pueblo con lo que el futuro le tenía reservado, y para despertarlo, si fuera posible, a fin de que comprendiera su necesidad espiritual. Actuando en tal forma, como si fuera un esclavo encadenado o un animal de carga con el yugo puesto, ...

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 26

  CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 26 1. En el principio del reinado. " Esta no es una fecha precisa (ver com. cap. 28: l), pero puede situarse aproximadamente entre los años 609 y 605 a. C. Sin duda, fue antes del primer asedio de Jerusalén por Nabucodonosor (ver com. Dan. l: l), porque no se menciona a los babilonios en este capítulo y se presenta a Joacim como amigo de los egipcios. En este cap. 26 se resume brevemente el discurso en el templo (Jer. 7-10). Sólo se registra aquí la reacción del pueblo y de los dirigentes ante ese discurso y el resultado final de todo el incidente (ver com. cap. 7: 1; también PR 305-308). " 2. Ponte en el atrio. " Ver com. cap. 7: 2. Los vers. 2-6 del cap. 26 resumen el cap. 7: 1-15. Es muy probable que esto ocurriera en una de las fiestas donde se congregaban adoradores de todas partes de la nación. " No retengas palabra. " Evidentemente el mensaje divino debía contener algo que Jeremías no quería decir al pueblo. ...

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 25

  CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 25 1. El año cuarto de Joacim. El mensaje del cap. 25 fue dado, sin duda, en el año siguiente al del exilio de los primeros cautivos judíos que fueron llevados a Babilonia (ver com. Dan. 1: 1). Este mensaje en el cuarto año de Joacim, en el 605 o en el 604 a. C., pudo ser anterior a la presentación de la parábola del vaso del alfarero (ver Jer. 18; 19; PR 318). Año primero. Nabucodonosor sucedió a su padre en septiembre del año 605 a. C. En 478 ese momento comenzó su año de ascensión, pero su primer año completo como rey comenzó el siguiente día de año nuevo, según el calendario judío, en septiembre-octubre de 605, o según el calendario babilónico, en marzo-abril de 604 a. C. (ver PP. 536, 783-784; t. II, PP. 142,155-160; t. III, PP. 94-95). 3. Año trece. El año civil judío 628/627 a. C.(ver com. cap. 1: 2). Veintitrés años. Esta es la cantidad de años que Jeremías había dedicado al ministerio personal, y no necesitaba hacerla concordar...

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 24

  CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 24 1. Nabucodonosor. Ver com. cap. 21: 2. Jeconías. Ver com. cap. 22: 24. El contexto sugiere que Jeremías recibió esta visión poco después de que Joaquín fuera llevado cautivo en 597 a. C., quizá antes del fin del año. Príncipes. Los principales hombres de Judá (cap. 27: 20). Los artesanos y herreros. Ver 2 Rey. 24: 14. El cautiverio de estos artesanos disminuía la posibilidad de que los judíos pudieran fabricar armas o construir defensas (ver com. 1 Sam. 13: 19). Además, esta deportación sin duda proporcionó a Nabucodonosor más trabajadores especializados para la construcción de los magníficos edificios que estaba erigiendo en Babilonia. Me mostró. Evidentemente en visión (Jer. 1: 11-13; Zac. 1: 8). 2. Brevas. La cosecha de los higos solía comenzar en agosto. Las "brevas", "fruta temprana de la higuera" (Ose. 9: 10), los "primeros frutos" (Miq. 7: 1), la "fruta temprana" (Isa. 28: 4), eran considerad...

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 23

  CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 23 1. ¡Ay! En el cap. 23 no se encuentra ninguna indicación de la fecha de este mensaje de angustia. Pero en vista de que esta profecía está entre un mensaje dado antes del cautiverio de Joaquín (cap. 22: 20- 30) y otro que fue dado inmediatamente después de ese cautiverio (cap. 24), parece razonable suponer que el mensaje del cap. 23 fue dado durante el año 597 a. C. Pastores. Los dirigentes civiles de Judá, los sacerdotes y los profetas (ver com., cap. 2: 8). Jeremías presenta (cap. 23: 1-8) el contraste entre estos falsos pastores y los verdaderos pastores que Dios levantaría. Es significativo que en este mismo tiempo, y en el país del exilio, Ezequiel presenta un contraste similar entre los falsos y los verdaderos pastores (Eze. 34). Mi rebaño. Se recuerda claramente a los dirigentes de Judá que el Señor es el verdadero Pastor de su rebaño (Sal. 23; 79: 13; 100: 3; Juan 10: 11-15). 2. Dispersasteis mis ovejas. Esta acusación era real...