Ir al contenido principal

Entradas

CBA - Josué Capítulo 23

CBA Josué Capítulo 23 1.  Muchos días después. Ver introducción al libro de Josué, pág. 176, donde hay un estudio de la edad de Josué. Según la información de que se dispone, Josué habría tenido unos 83 años cuando Israel entró en Canaán. Siendo 5 años mayor que Caleb, habría tenido 90 años cuando terminó la conquista del país. Según el cap. 24: 29 tenía 110 años al morir. Si nuestros cómputos son acertados, y los acontecimientos registrados en este capítulo ocurrieron durante el último año de la vida de Josué, tendrían que haber transcurrido hasta este momento 20 años desde que el Señor dio paz a Israel (caps. 21: 44; 22: 4). Este lapso le permitió a Josué observar que uno de los mayores peligros para Israel estaba en dejarse corromper por la intimidad con los cananeos. 2.  Sus ancianos. Los que fueron convocados representaban los cuatro grados o niveles de dirigentes civiles: los ancianos o príncipes de las tribus, los jefes de familia, los jueces que interpre...

CBA - Josué Capítulo 22

CBA Josué Capítulo 22 1.  Entonces. Heb. 'az . Indica que el proceso comenzó en determinado momento, como consecuencia de una situación que se acaba de describir, o sea inmediatamente después de la distribución de las ciudades entre los levitas, según lo registra el cap. 21. La construcción parecería indicar que a las dos tribus y media no se las envió de vuelta a sus casas cuando terminó la guerra, como algunos han pensado, sino más bien después de haber sido repartida la tierra entre las 12 tribus y después de haber recibido los levitas sus ciudades. 2.  Vosotros habéis guardado. Las palabras de los vers. 2 y 3 recuerdan la promesa del cap. 1: 16. La orden de Josué registrada en el vers. 5 recuerda la que él mismo había recibido (cap. 1: 7). Tiene otro paralelo en lo que Josué dijo a Israel antes de morir, tal como se registra en los caps. 23 y 24. 3.  Este largo tiempo. Ver com. cap. 11: 18. Se ocuparon unos seis o siete años en dominar la tierra. De mod...

CBA - Josué Capítulo 21

CBA Josué Capítulo 21 1.  Los jefes de los padres. Personas principales de los descendientes de las tres ramas de la tribu de Leví; es decir, de las familias de Gersón, Coat y Merari, los tres hijos de Leví. Levitas. Esta tribu no recibió su porción hasta después de que todas las otras tribus recibieron las suyas. Era necesario demorar esta parte de la repartición hasta que la tierra estuviese dividida, a fin de que los levitas pudieran estar esparcidos en todo Israel y recibieran ciudades en las diversas tribus. Su pedido no era arbitrario, pues el Dios de Israel había ordenado que se hiciese provisión adecuada para los levitas (Núm. 35: 1, 2). Del mismo modo Dios ha ordenado que los ministros de la iglesia cristiana reciban un sostén adecuado. " "Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio" " (1 Cor. 9: 14). Dios perpetuó el sistema de los diezmos y las ofrendas para mantener a los que hoy realizan su obra. E...

CBA - Josué Capítulo 20

CBA Josué Capítulo 20 2.  Ciudades de refugio. La palabra "refugio" viene del Heb. qalat que significa "hacer entrar", "albergar", "recibir". De ahí la idea de "asilo" o "refugio". Tanto en el hebreo como en la LXX y en siriaco aparece el artículo antes de la palabra "refugio", o sea "ciudades del refugio" . Así se hace una referencia más clara a lo que Dios ya había mandado. La ley de las ciudades de refugio aparece en su forma completa en Núm. 35 y Deut. 19. La santidad de la vida humana, que no es generalmente reconocida en los conceptos paganos y ateos, es uno de los grandes principios de la religión cristiana. Desde época muy remota, Dios procuró recalcar ante su pueblo la idea de que poner fin a la vida de un ser humano, en cualquier circunstancia, era algo muy serio. Esta gravedad radica en que el hombre fue hecho a la semejanza divina. Después del diluvio, Dios declaró enfáticamente que...

CBA - Josué Capítulo 19

CBA Josué Capítulo 19 1.  En medio de la heredad. " Josué había ordenado que se dividiese en siete partes la tierra que quedaba después de haberse dado las partes que les tocaban a Judá y a los hijos de José (cap. 18: 4-6). Sin embargo, es posible que la tierra no hubiera alcanzado para que cada tribu recibiera una porción justa. Además, es probable que los contornos de la tierra no se hubieran prestado para que fuese dividida convenientemente en siete porciones. Puesto que Judá había recibido un territorio muy grande, es probable que se hubiera sugerido que los hijos de Judá compartiesen su territorio con una de las tribus. Cuando se hizo el sorteo, esa parte le tocó a Simeón. Tal vez al principio los israelitas creyeron que la tierra era lo suficientemente grande como para dar una gran parte a Judá. En realidad, si el pueblo hubiese ocupado toda la tierra que Dios originalmente había deseado darles, "desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates...

CBA - Josué Capítulo 18

CBA Josué Capítulo 18 1.  Silo. Significa "lugar de descanso". Probablemente se le puso este nombre porque después de peregrinar por más de 40 años, por fin el tabernáculo del Señor podía descansar. Parece lógico que se hubiera escogido a Siquem, lugar cercano a los montes Ebal y Gerizim, que en cierto sentido ya había sido consagrado a Dios. Pero es evidente que Dios eligió a Silo, al menos transitoriamente, para establecer allí su morada (Deut. 12: 5, 11, 14). Se han dado tres razones para la conveniencia de este lugar: (1) era central, (2) estaba protegido y aislado, (3) estaba en el territorio de la tribu de Efraín, a la cual pertenecía Josué. Así él, como líder de la nación, tendría fácil acceso al santuario siempre que necesitara consultar al Dios de Israel. Las excavaciones han verificado la declaración de Juec. 21: 19 donde se indica que Silo estaba ubicada " "al norte de Bet-el, y al lado oriental del camino que sube de Bet-el a Siquem" ...