Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

EL NUEVO PACTO - Libro complementario

Capítulo EL NUEVO PACTO El nuevo pacto es de importancia fundamental para el creyente, debido a que este se centra en Jesucristo. Los eruditos concuerdan en que un nuevo pacto implica un pacto antiguo. Esto trae a colación el tema de la novedad del nuevo pacto. Las expresiones "nuevo pacto" y "antiguo pacto" implican tanto un elemento de continuidad como uno de discontinuidad. La continuidad entre el nuevo y el antiguo pacto la encontramos ciertamente implícita en la fraseología misma, por la palabra  pacto  usada en ambas. Los diversos argumentos sobre la discontinuidad entre el "nuevo pacto" y el "antiguo pacto" parecen descansar principalmente en los adjetivos  nuevo  y  antiguo. 1 En la investigación sobre el "nuevo pacto" que haremos en este capítulo, intentaremos examinar las diferencias entre los respectivos "pactos. En investigaciones similares, algunos teólogos y estudiantes de la Biblia han utilizado el término ...

EL NUEVO PACTO - Sección maestros

Lección 10: Material auxiliar para el maestro El sábado enseñaré… Texto clave: Jeremías 31:31 RESEÑA La premisa original del “pacto” no ha variado con el tiempo. Sin embargo, cada vez que se ha ofrecido un pacto, la humanidad, con su naturaleza caída y pecaminosa, ha infringido el contrato. Pero Dios no se ha rendido con nosotros; todavía nos ofrece la salvación, si decidimos aceptarla. COMENTARIO En realidad, no había nada de malo en el Antiguo Pacto; este fracasó porque el antiguo Israel repetidamente incumplió con sus condiciones. Desafortunadamente, una forma insensibilizada, dura, de adoración llamada ritualismo bloqueó el corazón de Israel. El problema siempre estuvo del lado humano, no del de Dios. Así ha sido siempre y continúa siendo ahora. He aquí, vienen días Fue a partir de este contexto que el Espíritu guio a Jeremías, el profeta llorón, para sentar las bases de las disposiciones y la funcionalidad del Nuevo Pacto. La Ley divina se grabaría en la catedr...

Viernes 4 de junio | Lección 10 : PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Viernes 4 de junio | Lección 10 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR “Al participar con sus discípulas del pan y del vino, Cristo se comprometió como su Redentor. Les confió el Pacto Nuevo, por medio del cual todos los que lo reciben llegan a ser hijos de Dios, coherederos con Cristo. Por medio de este pacto, venía a ser suya toda bendición que el Cielo podía conceder para esta vida y la venidera. Este pacto debía ser ratificado con la sangre de Cristo. Y la administración del sacramento debía recordar a los discípulos el sacrificio infinito hecho por cada uno de ellos como parte del gran conjunto de la humanidad caída” (DTG 628). “La característica más impresionante de este Pacto de Paz es la exuberante riqueza de la misericordia perdonadora manifestada al pecador si se arrepiente y se aparta de su pecado. El Espíritu Santo describe al evangelio como salvación por medio de las tiernas misericordias de nuestro Dios. ‘Porque seré propicio a sus injusticias’, declara el Señor a los que se arrepient...

Lección 10 | Jueves 3 de junio - EL SACERDOTE DEL NUEVO PACTO

Lección 10 | Jueves 3 de junio EL SACERDOTE DEL NUEVO PACTO El libro de Hebreos pone un gran énfasis en Jesús como nuestro Sumo Sacerdote en el Santuario celestial. De hecho, la exposición más clara del Nuevo Pacto en el Nuevo Testamento se encuentra en el libro de Hebreos, con su énfasis en Cristo como Sumo Sacerdote. No es casualidad: el ministerio celestial de Cristo está íntimamente ligado a las promesas del Nuevo Pacto. El servicio del Santuario del Antiguo Testamento era el medio por el que se enseñaban las verdades del Antiguo Pacto. Se centraba en el sacrificio y la mediación. Se sacrificaban animales y los sacerdotes mediaban con su sangre. Por supuesto, todos estos eran símbolos de la salvación que encontramos solo en Jesús; no se hallaba en ellos la salvación. Lee Hebreos 10:4. ¿Por qué no hay salvación en la muerte de estos animales? ¿Por qué la muerte de un animal no es suficiente para salvar?   Heb 10:4  porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no pu...

Miércoles 2 de junio | Lección 10 - “UN MEJOR PACTO” (HEB. 8:6)

Miércoles 2 de junio | Lección 10 “UN MEJOR PACTO” (HEB. 8:6) Ayer vimos que, en lo que respecta a los elementos básicos, el Antiguo Pacto y el Nuevo Pacto eran lo mismo. Lo esencial es la salvación por la fe en un Dios que perdonará nuestros pecados, no porque haya algún mérito en nosotros, sino solo por su gracia. Como resultado de este perdón, entablamos una relación con el Señor en la que nos entregamos a él con fe y obediencia. No obstante, el libro de Hebreos califica al Nuevo Pacto como “un mejor pacto”. ¿Cómo entendemos lo que eso significa? ¿En qué sentido un Pacto es mejor que otro? ¿Dónde radica la culpa del “fracaso” del Antiguo Pacto? (Heb. 8:7, 8).   Heb 8:7  Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo. Heb 8:8  Porque reprendiéndolos dice:  He aquí vienen días, dice el Señor,  En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto; El problema del Antiguo Pacto no e...

Lección 10 | Martes 1º de junio - EL PACTO ANTIGUO Y EL NUEVO PACTO

Lección 10 | Martes 1º de junio EL PACTO ANTIGUO Y EL NUEVO PACTO “Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos” (Isa. 56:6, 7). Jeremías declara que el Nuevo Pacto se hará con “la casa de Israel” (Jer. 31:33). ¿Significa esto, entonces, que solo la simiente literal de Abraham, los judíos de sangre y nacimiento, recibirían las promesas del Pacto? ¡No! De hecho, eso ni siquiera se aplicaba en los tiempos del Antiguo Testamento. Por supuesto que es cierto que a la nación hebrea, en su conjunto, se le entregaron las promesas del Pacto. Sin embargo, nadie quedaba excluido; al contrario, todos, judíos o gentiles, recibían la invitación a p...

Lunes 31 de mayo | Lección 10 - OBRA DEL CORAZÓN

Lunes 31 de mayo | Lección 10 OBRA DEL CORAZÓN Cuando el Reino del Sur (Judá) estaba llegando a su fin y el pueblo fue llevado en cautiverio por Babilonia, Dios anunció, a través de su profeta Jeremías, el “Nuevo Pacto”. Esta es la primera vez que se expresa esta noción en la Biblia. Sin embargo, cuando el Reino del Norte (diez tribus de Israel) estaba a punto de ser destruido (unos 150 años antes de la época de Jeremías), esta vez Oseas volvió a mencionar la idea de otro pacto (Ose. 2:18-20). Lee Oseas 2:18 al 20. Observa el paralelismo entre lo que el Señor dice a su pueblo y lo que le dijo en Jeremías 31:31 al 34. ¿Qué imágenes comunes se utilizan y, nuevamente, qué dice sobre el significado básico y la naturaleza del Pacto? Ose 2:18  En aquel tiempo haré para ti pacto con las bestias del campo, con las aves del cielo y con las serpientes de la tierra; y quitaré de la tierra arco y espada y guerra, y te haré dormir segura. Ose 2:19  Y te desposaré conmigo para siempre; te d...

Lección 10 | Domingo 30 de mayo - HE AQUÍ, VIENEN LOS DÍAS...

Lección 10 | Domingo 30 de mayo HE AQUÍ, VIENEN LOS DÍAS... Lee Jeremías 31:31 al 34 y responde las siguientes preguntas: Jer 31:31  He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto(D) con la casa de Israel y con la casa de Judá. Jer 31:32  No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. Jer 31:33  Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;(E) y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Jer 31:34  Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado. 1. ¿Quién promueve el Pacto? 2. ¿De quién es la ...

LECCIÓN 10: EL NUEVO PACTO - Sábado 29 de mayo

Lección 10: Para el 5 de junio de 2021 EL NUEVO PACTO Sábado 29 de mayo LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Jeremías 31:31–34; Mateo 5:17–28; Oseas 2:18–20; Isaías 56:6, 7; Hebreos 8:7, 8; 10:4; Mateo 27:51. PARA MEMORIZAR: “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá” (Jer. 31:31). Hace años, una revista mostraba la caricatura de un empresario que estaba en una oficina frente a un grupo de otros ejecutivos. Sostenía una caja de detergente en las manos y se la mostraba a los demás. Señalaba con orgullo la palabra Nuevo, que aparecía en grandes letras rojas en la caja; lo que implicaba, por supuesto, que el producto era nuevo. El ejecutivo, luego, dijo: “Lo que es nuevo en la caja es la palabra ‘Nuevo’ ”. En otras palabras, todo lo que cambiaba, todo lo nuevo, simplemente era la palabra Nuevo en la caja. Todo lo demás era igual que siempre. En cierto sentido, se podría decir que el Nuevo Pacto es así. La base del Pacto...

SEÑAL DEL PACTO - LIBRO COMPLEMENTARIO

Capítulo 9 EL SABADO: LA SEÑAL Y EL SELLO DE DIOS L a búsqueda del origen del sábado fuera de las Escrituras ha sido decepcionante. Esta comenzó durante el siglo XIX, cuando los descubrimientos arqueológicos de los textos babilónicos impulsaron la búsqueda de los orígenes del sábado en esa ubicación geográfica y época. Otros buscaron sus orígenes en los textos ugaríticos de Siria, en los textos de los madianitas del Sinaí y también en los de otros lugares. El consenso sobre la búsqueda del origen del sábado es que no hay consenso. 1  Todo indica que se trata de una institución bíblica única que se originó en la creación y que fue ratificada en el Sinaí. El sábado representaba señal del pacto que Dios hizo con su pueblo (Éxo.<l3:i7). La celebración del sábado es como un palacio especial en el tiempo para la comunicación y la comunión con Dios y que, mientras transcurre, produce regeneración física, mental y espiritual. 2  También nos brinda libertad y liberación del tr...