Ir al contenido principal

Entradas

Lección 1: PABLO Y LOS EFESIOS | Efesios - Libro complementario

Lección 1: PABLO Y LOS EFESIOS Efesios 1:1,2; 6:21-24; Hechos 18:18; 19:41 ¿Cómo reaccionó Pablo al recorrer por primera vez las calles a I de Éfeso? Gracias al relato de Lucas sobre el ministerio de Pablo en Atenas (Hech. 17:16-34), podemos conocer la actitud del apóstol cuando entraba a una ciudad. Como muchos visitantes, recorrió las calles de la ciudad, inspeccionó sus edificios y examinó su arte público (vers. 22, 23). Sin embargo, no es un turista típico, con guía de viaje y cámara. Lo mueven convicciones profundas, un propósito misionero que arde en su corazón. Examina la ciudad desde un punto de vista específico, deseoso de comprender su devoción espiritual. Le interesan especialmente los "monumentos de [...] culto" de la ciudad y, entre todos los templos, ídolos y altares, busca cualquier indicio de hambre del único y verdadero Dios Creador (vers. 23). Cuando Pablo entra en Éfeso, la ciudad a la que escribirá la Epístola a los Efesios (ver el recuadro "E...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 56

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 56 INTRODUCCIÓN.- Los Sal. 56 y 57 son llamados "salmos gemelos", pues son similares en el contenido y en el desarrollo del tema. Comienzan con las mismas palabras. Constan de dos partes parecidas: una de ellas es un pedido de liberación; la otra alaba a Dios por la liberación obtenida. Al final de cada sección aparece un estribillo. Fueron escritos en circunstancias muy adversas, y ambos expresan la plena confianza en Dios que vence todo temor. Las dos partes del Sal. 56 (vers. 1-4, 5-1 l) presentan ideas similares, pero la segunda es más enfática que la primera. Las dos terminan con un estribillo, aumentado cuando aparece por segunda vez. Se añaden al poema dos versos de gratitud. El sobrescrito del Sal. 56 dice que David compuso este salmo y también el Sal. 57 (ver la Introducción al Sal. 57), como resultado de lo que le sucedió con los filisteos en Gat (ver com. 1 Sam. 21: 13). Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 63...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 55

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 55 INTRODUCCIÓN.- El Sal. 55 es una súplica por ayuda en medio de una situación desesperada del salmista. El salmo termina expresando la convicción de que Dios intervendrá. Son frecuentes las repeticiones; se 773 mezclan quejas, anhelos, ruegos, indignación, confianza y esperanza (Charles Jerome Callan, The Psalms, Nueva York, Joseph F. Wagner, Inc., pág. 229). Este salmo es el grito del alma de uno que quisiera huir de la tristeza, para refugiarse en la soledad. Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622,633,635. 1. Escucha. Las cuatro peticiones de los vers. 1, 2 revelan la intensa necesidad del salmista. No te escondas. Ver Sal. 13: 1; 27: 8; cf. Sal. 10: l. 2. Clamo en mi oración. Heb. "divago en mi preocupación". 3. Opresión. Heb. 'aqah, "presión", vocablo que trasmite la idea de algo que es aplastado por un gran peso. 4. Terrores de muerte. Como el salmista sabe que sólo su muerte sati...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 54

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 54 INTRODUCCIÓN.- EL sobrescrito aclara el motivo histórico de este salmo: referirse a la ocasión cuando los zifeos informaron a Saúl en cuanto al escondite de David, al sur de Hebrón (1 Sam. 23: 19-24). El salmo consta de dos partes, separadas por un cambio abrupto. Los vers. 1-3 son una ferviente plegaria en busca de liberación. Los vers. 4-7 constituyen una expresión de gratitud por la liberación, que el salmista considera como que ya hubiera ocurrido. Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633, 635. 1. Por tu nombre. Compárese con Hech. 4: 12. El nombre representa el carácter (ver com. Sal. 7: 17). 3. Extraños. Heb. zar. Como zar se usa generalmente para designar a los extranjeros, muchos eruditos rechazan la autenticidad del sobrescrito del Sal. 54, ya que los zifeos no eran extranjeros. Sin embargo, se usaba zar para referirse a los que no pertenecían a la familia de Aarón y los que no eran levitas (Lev. 22: 10; Núm. 1: 51; 3...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 53

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 53 INTRODUCCIÓN .- " EL Sal. 53 presenta una vívida descripción de la impiedad generalizada en un mundo en decadencia. También asegura que Dios salvará a su pueblo. Salvo ligeras modificaciones, este salmo es igual al 14; las mismas se hicieron quizá para adaptar este salmo a otras circunstancias. " " Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633. Las frases "Al músico principal" y "de David", son idénticas en este salmo y en el 14. " " Aquí se comentan sólo los pasajes que difieren del Sal. 14. (Ver com. Sal. 14.) " 1. Hicieron abominable maldad. " En lugar de esta frase, en Sal. 14: 1 se lee: "hacen obras abominables". " 2. Dios. " Heb. 'Elohim . En Sal. 14: 2 aparece "Jehová", Yahweh. El mismo cambio se halla en los vers. 4 y 6. El nombre Yahweh no figura en el Sal. 53, mientras que en el Sal. 14 aparecen tanto 'Elohim como Yahweh (ver t. 1,...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 51

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 51 INTRODUCCIÓN.- EL Sal. 51 es un salmo penitencial (ver pág. 629). David lo escribió "después de cometer su gran pecado [con Betsabé], en la angustia del remordimiento y la repugnancia de sí mismo" (Ed 160). "Es una expresión del arrepentimiento de David, cuando le llegó el mensaje de reprensión de parte de Dios; . . . un himno que había de cantarse en las asambleas públicas de su pueblo . . . [para] que otros se instruyeran por el conocimiento de la triste historia de su caída" (PP 784, 785). Es una oración en procura de perdón y de santificación mediante el Espíritu Santo. Acompañan a la petición votos de gratitud por la misericordia de Dios y promesas para el futuro. Quizá ningún otro pasaje del AT pinte un cuadro tan patético del pecador verdaderamente arrepentido que confía en el poder de Dios para perdonar y restaurar como esta descripción de la reacción de David. Este salmo debiera estudiarse en relación con 2 ...