Ir al contenido principal

Entradas

CBA Deuteronomio Capítulo 17

CBA Deuteronomio Capítulo 17 1. Falta. " Un sacrificio imperfecto no podía simbolizar debidamente a Cristo (ver 1 Ped. 1: 19). La ley de la perfección exigida en los animales para los sacrificios aparece en detalle en Lev. 22: 17-25. Ver también Mal. 1: 7-12, donde el profeta se queja del ofrecimiento de sacrificios imperfectos, realizado con la complicidad de sacerdotes corruptos. Sólo lo óptimo es digno de ser puesto al servicio de Dios. Dios merece lo mejor que el hombre pueda ofrecer; y el retenerlo es mostrar desprecio por él. Es presunción ofrecer a Dios lo que tiene poco valor, o lo que nos cuesta poco o nada. " Alguna cosa mala. "Cualquier enfermedad en el animal." 3. Todo el ejército del cielo. " La forma primaria de idolatría -y en muchos sentidos, la peor- era el culto a los cuerpos celestes (ver Deut. 4: 19; Job 31: 26, 27). " 4. De verdad cierta. " La disciplina eclesiástica debe basarse en evidencias y no en rumores. No de...

CBA Deuteronomio Capítulo 16

CBA Deuteronomio Capítulo 16 1. El mes de Abib. Literalmente, "el mes de las espigas tiernas" (Exo. 9: 31; Lev. 2: 14). Este mes judío, conocido más tarde como Nisán, 1023 comenzaba entre fines de marzo y fines de abril. Dios mandó que Abib fuese el primer mes del año eclesiástico israelita (Exo. 12: 2; cf. 13: 4; 34: 18). Pascua. De las tres fiestas anuales obligatorias, la pascua era la primera (Exo. 23: 14-17). Era observada en el mes de Abib, o Nisán, porque ése había sido el mes en que Dios sacó a Israel de la tierra de Egipto. Durante siete días el pueblo comía pan sin levadura, como lo había hecho al partir precipitadamente de Egipto (ver com. Exo. 12: 34). No debía quedar ninguna levadura en sus casas, ni tampoco parte alguna del cordero pascual, después de la primera noche. Tras comer el cordero pascual, el pueblo regresaba a sus tiendas. Durante seis días comía pan sin levadura y el séptimo día se reunía en convocación, observándolo como día de reposo ...

CBA Deuteronomio Capítulo 15

CBA Deuteronomio Capítulo 15 1. Cada siete años. Es decir, en el séptimo año, como en el vers. 12 (ver Deut. 31: 10; Jer. 34: 14). La orden de este versículo es una extensión de Exo. 21: 2; Lev. 25: 3. Harás remisión. La palabra traducida "remisión" significa una remisión temporaria, de la raíz "dejar caer", "separar". Se usa para referirse a la tierra: " "Mas el séptimo año la dejarás libre" . Es decir, que debía quedar libre de cultivo, que se la debía dejar descansar (Exo. 23: 11). La misma palabra se usa para describir cómo Jezabel fue arrojada por la ventana por sus eunucos (2 Rey. 9: 33). Esta "remisión" se refiere a una liberación de deudas o de la esclavitud, y al descanso de la tierra dejada de cultivar. 2. Esta es la manera. "En esto consiste la remisión" " (BJ). Ver cap. 19: 4 donde la misma palabra se traduce "caso" . Todo aquel que hizo empréstito. Literalmente, "ca...

CBA Deuteronomio Capítulo 14

CBA Deuteronomio Capítulo 14 1. Hijos sois de Jehová. Dios ya había hecho conocer esta verdad a Faraón (Exo. 4: 22, 23). Esta íntima y estrecha relación lleva consigo grandes responsabilidades (ver Isa. 1:2; 63: 8, 16; 64: 8; Jer. 3: 14, 19, 22; Ose. 11: 1-4; Mal. 2: 10). No os sajaréis. "No os haréis incisión" (BJ). Compárese con la costumbre de los adoradores de Baal (1 Rey. 18: 28). Se encuentra evidencia de esta costumbre en los textos cananeos septentrionales de Ras Shamra, la antigua Ugarit. En estos textos, aun 'El , el dios más destacado, se cortaba en señal de pena y pesar. Con referencia a la costumbre de cortarse el cuerpo en señal de luto por los muertos, ver Jer. 16: 6 y 41: 5. Jer. 47: 5 habla de la misma demostración en ocasión de una calamidad pública. En algunos lugares aún hoy la gente acostumbra en diversas ocasiones cortarse en señal de aflicción. Ni os raparéis. "No os haréis ... tonsura entre los ojos" (BJ). Compárese c...

CBA Deuteronomio Capítulo 13

CBA Deuteronomio Capítulo 13 1. Profeta. Literalmente, un "portavoz" o "el que habla". Tiene su raíz en un vocablo que significa "emitir una voz baja", "anunciar", "transmitir información". Soñador. Las palabras hebreas aquí usadas pueden referirse a los sueños comunes (Isa. 29: 8; Sal. 126: 1), a los sueños inspirados, como los de Jacob (Gén. 28: 12), de José (Gén. 37: 5-10), de Nabucodonosor (Dan. 2: 1-3) y de falsos profetas, como en este caso (Jer. 23: 25). Señal. De 'oth , que significa "señal" , "prenda" dada, o "milagro" realizado, para confirmar un mensaje inspirado y para animar a los que son testigos de ella a cooperar fielmente con la voluntad divina. Prodigios. Literalmente, "símbolo", "señal", "portento", o "acto simbólico" enviado como prenda de algún acontecimiento futuro. Se refiere al despliegue especial de poder de parte de...

CBA Deuteronomio Capítulo 12

CBA Deuteronomio Capítulo 12 1. Estos son los estatutos. El pasaje que va de Deut. 12: 1 a 26: 19 ha sido llamado el Libro del Pacto. A causa de la facilidad con la cual el pueblo olvidaba los requisitos de Dios, fue necesaria la reiteración de su voluntad (ver cap. 6: 1). 2. Todo árbol frondoso. Las montañas, los cerros y los bosquecillos son todavía hoy los lugares preferidos por las naciones paganas 1008 para establecer el santuario de un ídolo (1 Rey. 14: 23; 2 Rey. 16: 4; Isa. 57: 5; 65: 7; Jer. 2: 20; 3: 13; Eze. 18: 6, 11, 15; 22: 9). Por lo general, la inmoralidad, disfrazada de religión, acompañaba ese culto. 3. Derribaréis sus altares. Esto era indispensable si se había de desarraigar la idolatría (Lev. 26: 1; Deut. 7: 5). Sus estatuas. "Sus estelas" (BJ). Esta palabra se refiere a una piedra sola. Los altares eran construidos de una o más piedras, mientras que la "estela" era una piedra sola, siendo por lo general, objeto de adora...

CBA Deuteronomio Capítulo 11

CBA Deuteronomio Capítulo 11 1. Amarás, pues, a Jehová tu Dios. El amor es el principio sobre el cual se basa todo el culto y todo servicio a Dios. El amor hacia Dios torna gozoso el cumplimiento de sus requerimientos. Debidamente apreciadas, la misericordia de Dios y sus abundantes bendiciones inspiran en el corazón del hombre el amor hacia el Señor. La reacción del corazón humano ante el abundante amor de Dios es retribuirle con verdadero amor. Todos los días. La obediencia a Dios debe ser continua y no intermitente. El amor vacilante generalmente está centrado en el yo y no en Cristo. 2. Y comprended hoy. Los israelitas habían sido testigos del gran poder de Dios puesto en acción, y conocían en parte los insondables recursos de Jehová a los cuales podían tener acceso. Brazo. El brazo es símbolo de poder, y la palabra se usa a menudo para referirse a las fuerzas militares (Dan. 11: 15, 22, 31). En forma análoga, el ejército es el brazo fuerte de la nación. El...