Ir al contenido principal

Entradas

Lección 14: “YO HAGO NUEVAS TODAS LAS COSAS” | La vida eterna: La muerte y la esperanza futura - Sección maestros

Lección 14: “YO HAGO NUEVAS TODAS LAS COSAS” RESEÑA Textos clave: Isaías 65:17-25; Apocalipsis 21-22. Nuestra última lección trata sobre la esperanza última y el anhelo del cristiano en el momento en que Dios establecerá los nuevos cielos y la nueva Tierra escatológicos. Todo el viejo orden de nuestro mundo pecaminoso desaparecerá. Nuestro pasado pecaminoso ya no nos preocupará, y todas nuestras faltas, pecados y transgresiones serán borrados. Todas las angustias, las decepciones y las heridas serán sanadas. Después del Milenio, Dios enjugará nuestras lágrimas; el Gran Conflicto habrá terminado. Dios creará todo nuevo. En este escenario reinarán el amor, la felicidad, la paz y la alegría. Dios establecerá los cielos nuevos y la Tierra Nueva con una nueva calidad de vida. Ya no habrá necesidad de hospitales, prisiones ni cementerios porque no habrá dolor, enfermedad, sufrimiento, violencia, crimen, explotación ni muerte (Apoc. 21:4, 5). La Nueva Jerusalén será, “entre los ...

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 14

CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 14 1. Hiram. Los acontecimientos registrados en este capítulo están ampliamente tratados en el comentario de 2 Sam. 5: 11-15. En Samuel, el relato de la bondad de Hiram para con David sigue inmediatamente a la narración de la toma de Jebús y precede al relato del traslado del arca de Quiriat-jearim. En Crónicas, se consigna la captura de Jebús y a continuación una nómina de los valientes de David, y a eso sigue la narración del traslado del arca, y después se cuenta de Hiram y su bondad para con David. Es claro que el orden en que aparecen los sucesos en el registro bíblico no siempre es estrictamente cronológico. Madera de cedro. Quizá, como las maderas para el templo de Salomón, éstas también rovenían de las montañas del Líbano, y se las llevó por mar a Jope y de allí a Jerusalén (ver 2 Crón. 2: 16). 2. Exaltado. El Señor bendijo a David y confirmó todo el reino en su mano. El monarca debía reinar sobre un reino unido, en el cual s...

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 13

CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 13   1. David tomó consejo. El cap. 13 trata del traslado del arca de Quiriat-jearim al hogar 168 de Obed-edom y es paralelo con 2 Sam. 6: 1-11. El orden de los sucesos relatados en Crónicas no es siempre el mismo que el de Samuel. En Samuel, el relato del encuentro de David con los filisteos en el valle de Refaim (2 Sam. 5: 22-25) precede al relato del traslado del arca (2 Sam. 6: 1-11), al paso que en Crónicas está después (cap. 14: 13-16). Con los capitanes. Antes de convocar a una asamblea general del pueblo (vers. 5), David consultó con los caudillos nacionales. Este proceder demuestra sus dones para el liderazgo. El relato de Samuel no es tan detallado. No menciona la consulta previa pero sí describe la asamblea general (2 Sam. 6: 1). 2. Toda la asamblea. Es decir, en este caso los dirigentes más importantes de la congregación. David reonoció a los "capitanes de millares y de centenas" y a "todos los jefes" ...

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 12

CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 12 1. Los que vinieron. La información de este capítulo no se encuentra en ninguna otra parte de las Escrituras. Los vers. 1-22 contienen un registro de los guerreros que se unieron con David mientras huía de Saúl; y los vers. 23-40 dan una lista de los efectivos militares de las diversas tribus que coronaron a David como rey en Hebrón. Siclag. Ciudad del suroeste de Judá (ver com. 1 Sam. 27: 6). Estuvo en poder de los Filisteos en tiempo de Saúl. Cuando David se refugió entre los filisteos, Aquis, rey de Gat, le asignó a Siciag como lugar de su residencia (1 Sam. 27: 2-7). 2. De ambas manos. Los benjamitas eran famosos por ser honderos zurdos muy diestros (Juec. 20: 16). 8. De los de Gad. En los vers. 8-15 hay una lista de los gaditas que se unieron con David mientras él resistía en el desierto. Lugar fuerte. No se conoce la ubicación 166 exacta de este baluarte. Quizá se refiera a Adulam (cap. 11: 15, 16). Lig...

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 11

CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 11   1. A David en Hebrón. Los vers. 1-9 del cap. 11 son paralelos con 2 Sam. 5: 1-10. Se consigna rápidamente el reinado de David en Hebrón (1 Crón. 3: 4), y pronto se llega a su glorioso reinado en Jerusalén. Las tribus de Israel se unieron con David en Hebrón con motivo de la muerte de Is-boset (2 Sam. 4: 5-12; 5: 1). 3. Por medio de Samuel. Cf. 1 Sam. 15: 28; 16: 1. Dios mismo dirigió a Samuel para que ungiera a David como rey a fin de que gobernara a su pueblo en lugar de Saúl. 4. Jerusalén, la cual es Jebús. Ver com. Juec. 19: 10. 5. No entrarás acá. Como los habitantes suponían que la ciudad era inexpugnable se burlaron de David y se jactaron de que hasta los cojos y los ciegos podrían defenderla (ver com. 2 Sam. 5: 6). 6. Joab. Ya ocupaba un cargo de responsabilidad en el ejército cuando Is-boset todavía estaba en el trono (2 Sam. 2: 13; 3: 23). Subió el primero. Quizá los soldados de David tomaron a Jerusalén subiendo p...

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 10

CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 10 1. Los filisteos. Los vers. 1-12 son paralelos con 1 Sam. 31: 1-13. Los dos relatos son casi idénticos, pero hay ciertas variantes. 6. Toda su casa murió. Esta declaración no tiene el propósito de dar la idea de que no quedaron sobrevivientes de la casa de Saúl, pues sobrevivió Is-boset (2 Sam. 2: 8). Más bien pareciera indicar que la caída fue completa. La familia de Saúl no debía subir otra vez al poder. 7. El valle. Es decir, el valle de Jezreel (ver com. 1 Sam. 29: 1). 10. Templo de sus dioses. "Templo de Astarot" (1 Sam. 31: 10). Astarot era el equivalente cananeo de la diosa mesopotámica Istar. Era la diosa del amor sexual y de la guerra (ver com. Juec. 2: 13). Colgaron la cabeza. Este detalle no se menciona en el libro de Samuel, el cual por otra parte menciona que el cuerpo de Saúl fue colgado del muro de Bet-seán (1 Sam. 31: 10), detalle que no registra aquí el cronista. Dagón. El dios nac...

CBA - Primer Libro de Crónicas Capítulo 9

CBA Primer Libro de Crónicas Capítulo 9   1.  Fueron escritos. Evidentemente, Crónicas se completó después de la deportación a Babilonia. 2. Sirvientes del templo. Heb. nethinim ; (RVA) "nethineos". Eran los servidores del templo que realizaban las tareas más humildes, como acarrear el agua y la leña. En cuanto a la identidad de estos " "sirvientes" , ver com. Jos. 9: 21; Esd. 2: 43; 8: 20. 3. En Jerusalén. Los vers. 3 a 17 parecen corresponder con Neh. 11: 4-19, aunque varían las opiniones en cuanto a si la lista de Crónicas describe a los habitantes antes o después del exilio. No son idénticos los dos relatos, pero quienes sostienen que ambos son postexílicos, creen que fueron tomados de un testimonio documental más largo, y que cada recopilador eligió su propia lista de nombres representativos de acuerdo con su propio criterio. 4. Utai. Compárese con Neh. 11: 4; ver com. 1 Crón. 9: 3. 6. Seiscientos noventa. Compárese con Neh. ...