Ir al contenido principal

Entradas

Lección 14 | EFESIOS EN EL CORAZÓN | Efesios: Cómo seguir a Jesús en tiempos difíciles | Sección maestros

Lección 14: EFESIOS EN EL CORAZÓN RESEÑA Texto clave:  Efesios 2:8-10  Enfoque del estudio:  Efesios 1-6. Introducción:   Mientras que la Epístola a los Efesios es la llave maestra para el resto de las epístolas paulinas, el estudio de esta semana es la llave maestra que abre todo el estudio sobre la Epístola a los Efesios, de la siguiente manera: La sección del domingo de la guía de estudio bíblico Standard Edition resume la impresionante visión de Pablo del plan eterno e histórico de Dios de Creación y Redención. La sección del lunes resume Efesios 2, que representa gráficamente el sombrío estado de pecado y muerte de la humanidad, un estado que no tiene promesas, ni esperanza, ni Cristo, y sin Dios en el mundo. Pero Pablo, y la Biblia en general, no termina con esta sombría representación. Más bien, detalla los elementos fundamentales del evangelio, el misterio de Dios, que trae esperanza a la humanidad: en y con Cristo, Dios nos resucita y nos...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 147

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 147 INTRODUCCIÓN.- EL Sal. 147 es el segundo de esta serie de salmos que comienzan con un "aleluya". El salmista alaba a Dios por su bondad para con el pueblo escogido y por las bendiciones que derrama sobre la tierra. El salmo consta de tres partes, cada una de las cuales comienza con una exhortación a nuevas alabanzas. Dios es sanador, restaurador, sustentador y dominador de toda la naturaleza, y por esto el salmista pide para ‚él alabanza universal. Con referencia al autor de este salmo, ver EC 59. 1. Hermosa es la alabanza. Ver com. Sal. 33:1. El ser humano, que tanto debe a Dios, tiene que mostrarle a él su gratitud. Sin embargo, ¡cuán pocos le muestran verdadera gratitud a Jesús, aun entre los que dicen ser sus seguidores! 3. El sana. Dios es el gran Médico del alma que se compadece del ser humano por cada dolor que le lacera el corazón. "Ninguna cosa que de alguna manera afecte nuestra paz es tan pequeña que él no la ...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 146

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 146 INTRODUCCIÓN.- " EL Sal. 146 es el primero de la serie de cinco salmos que comienzan con un "aleluya", con los que termina el Salterio. Tiene por tema una alabanza a Dios por el socorro recibido de él. El salmo amonesta a no confiar en ningún ser humano por más poder que éste pueda tener. " "Con referencia al autor de este salmo, ver CS 601." 1. Alaba. " En hebreo, este salmo comienza con la frase halelu-Yah , que significa "alabad a Jehová", y de la que deriva la interjección "aleluya", la cual siempre debe pronunciarse con santo y reverente temor. " 2. Mientras viva. " Esta vida dura poco, pero en todo su transcurso se debería bendecir y ensalzar el nombre de Dios. La alabanza es el tema de los himnos que entonan a Dios los habitantes del cielo. "Aprendamos el canto de los ángeles ahora, para que podamos cantarlo cuando nos unamos a sus huestes respland...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 145

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 145 INTRODUCCIÓN.- " EL Sal. 145 es el primero de los himnos triunfales. Pertenecen a este grupo los Sal. 145-150. Evidentemente se los compuso para un uso litúrgico. El 145 es el único que lleva en el sobrescrito hebreo la palabra tehillah , "alabanza" o "canto de alabanza". Es un salmo acróstico (ver pág. 631 ). En hebreo la primera letra de cada versículo corresponde con una letra del alfabeto. La única excepción es la ausencia de la letra nun , por lo que sólo hay 21 versículos en vez de las 22 letras de ese alfabeto, a diferencia del Sal. 34, donde aparecen las 22 letras. No se notan divisiones en este salmo. Es uno e indivisible. " " En cuanto al autor de este salmo, ver DMJ 39, 40; en cuanto al sobrescrito, ver págs. 622, 633. " 1. Mi Rey. " David, el rey terrenal de Israel, adora a Dios, su rey espiritual. Feliz el país cuyo gobernante es leal al Rey celestial. " 2. Cada día. ...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 144

CBA  Libro de Los Salmos Capítulo 144 INTRODUCCIÓN.- " EL Sal. 144 es un canto que ensalza el poder y el socorro de "946 " Dios tanto en la guerra como en la paz. Termina con la proclamación del gozo y la alegría que sienten los que sirven a Dios. " " Con referencia al autor de este salmo, ver CM 481; en cuanto al sobrescrito ver pág. 622. " 1. Mi roca. " Heb. tsur , "roca", "peña". Tsur se usa como figura de lo que es sólido, duradero e inconmovible (ver com. Sal. 18: 2, 31, 46). " Mis manos para la batalla. " Ver com. Sal. 18: 34. El salmista no glorifica la guerra en sí. David reconocía que Dios le había dado destreza para derrotar al poderoso y arrogante Goliat. En esta lucha con el gigante, David no confió en ningún armamento humano, sino que se vistió de la armadura celestial. " 2. Misericordia. " Heb. jésed (ver la Nota Adicional del Sal. 36). " Mi castillo. "Ver com. Sal. 18: 2....

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 143

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 143 INTRODUCCIÓN.- " EL Sal. 143 es una súplica de liberación y una expresión de confianza en el amor y la misericordia de Dios. El estilo y el fondo histórico de este salmo se parecen a los del Sal. 142. " " Un Selah divide este salmo en dos partes iguales. En cada división los versículos están ordenados en partes iguales. " "Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633." 1. Por tu justicia. " El salmista recurre a la bondad y justicia intrínsecas de Dios, en las cuales tiene plena confianza. " 2. Delante de ti. "Aunque muchas veces las Escrituras hablan de los ""justos" " (Gén. 18: 23, 24; etc.), el salmista reconoce que en su sentido absoluto, comparado con Dios, nadie es justo (Job 9: 2). El ser humano sólo puede recibir la justicia de Cristo mediante la fe, y nadie puede convertirse en justo por su propio esfuerzo (Efe. 2: 8, 9). Las obras son el fruto de la fe, no ...

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 142

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 142 INTRODUCCIÓN.- " EL Sal. 142 es un ferviente pedido de ayuda divina, en momentos de abrumadora angustia. " " El sobrescrito dice que David compuso este salmo mientras estaba oculto en una cueva, " " pero no se identifica la misma. Puede haber sido la de Adulam (1 Sam. 22) o En-gadi (1 Sam. 24), o alguna otra cueva no mencionada en la narración histórica. Algunos piensan que entre las dos mencionadas, la más probable es la de En-gadi (cf. Sal. 142: 6). " "Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622,633." 1. Clamaré. "Ver com. Sal. 107: 13." 2. Queja. " Heb. síaj , "lamento", "preocupación". El salmista no tenía queja contra Dios: se quejaba a él; no de él. " 3. Tú conociste. " Y daba rienda suelta a su lamento, no para informar a Dios, sino más bien para compartir sus angustias con su Amigo celestial. " 4. Diestra. "Ver com. Sal. 121: 5....