Ir al contenido principal

Entradas

Lección 4: COMPARTIR LA MISIÓN DE DIOS | La misión de Dios: Mi misión | Sección maestros

  Lección 4: COMPARTIR LA MISIÓN DE DIOS RESEÑA La semana pasada, la lección se centró en el llamado de Dios a los seres humanos para que se asociaran con él en la tarea de compartir su amor con el mundo. Esta misión tiene sus raíces en la Creación y se reitera a lo largo de las Escrituras. La lección de esta semana trata acerca de participar de la misión de Dios. Comienza con un llamado, pero no termina ahí; sin la acción de compartir, el llamado sería de poca utilidad. Primera de Juan 4:8 describe que Dios es amor. En esa misma carta de Juan se afirma que los que han sido testigos del amor de Dios compartirán ese amor con el mundo en general. Si lo que la gente comparte no es una demostración de amor, entonces no forma parte de la misión de Dios y no debería compartirse. A continuación, se presentan varios ejemplos de formas de compartir el amor de Dios que pueden servir de guía en lo que significa compartir hoy el amor de Dios con quienes nos rodean y aún no han experi...

CBA LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 25

Libro de los Proverbios Capítulo 25 1. Copiaron. Literalmente transcribieron. Estos proverbios fueron sin duda copiados o sacados de otros escritos o de colecciones. 1049 Quizá algunos vinieron de la tradición oral: de personas a quienes se les habían enseñado estos dichos de Salomón. Entre los que ayudaron en esta tarea pueden haber estado Isaías, el profeta, Sebna, el escriba y Joa, el canciller (2 Rey. 18: 18; cf. 2 Crón. 26: 22). 2. Gloria. Para Dios es motivo de gloria ser infinito y, por lo mismo poder ocultar muchas cosas de las mentes humanas, limitadas y entenebrecidas por el pecado (Deut. 29: 29). Los misterios de la Biblia que están ahora más allá de nuestra plena comprensión demuestran que ella es en verdad la Palabra de Dios. Honra. Heb. kabod, "gloria", "honra". La misma voz se traduce "gloria" en la primera parte del versículo. Escudriñarlo. Un gobernante debe mostrar al pueblo que se preocupa de que se trate con justicia aun a l...

CBA LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 24

LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 24 1. Estar con ellos. Las ocupaciones habituales de los inescrupulosos resultan seductoras y atraen mucho a los jóvenes, que erróneamente creen que el portarse bien causa aburrimiento (Sal. 1: 1. Prov. 4: 14- 19). 2. Piensa en robar. Hay por lo menos tres peligros al tener un trato íntimo con impíos: (1) Que las elevadas resoluciones de orden moral sean empequeñecidas por el ridículo de los perversos y por los atractivos de una vida sin restricciones; (2) que se arruine la reputación por la compañía de los depravados; y (3) que los impíos tramen alguna maldad en perjuicio de algunos inocentes. 3. Con sabiduría. Con la necedad de envidiar a los impíos (vers. 1) no se puede construir nada sólido. Sólo por medio de la verdadera sabiduría que infunde temor a Dios y hace observar sus mandamientos, puede una familia recibir bendiciones y ser protegida. El robo no garantiza riquezas permanentes, La sabiduiría, bien empleada asegura una vida...

CBA LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 23

LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 23 1. Lo que está delante de ti. O, "a quien está frente a ti". Este es un buen consejo para el que no está acostumbrado a los suculentos manjares de la mesa de una persona encumbrada. Dominada por la complacencia del apetito o de la sed, una persona podría parecer glotona o perder el dominio de la lengua, y así perjudicar sus posibilidades de prestar mayores servicios. 2. A tu garganta. Este proverbio no aconseja el suicidio, sino la necesidad de dominar la glotonería 3. Pan engañoso. Es posible que el alimento de por sí no tenga nada malo; pero con frecuencia el propósito de la invitación es promover algún plan egoísta o lograr algún fin malintencionado, quizá para hacer que el invitado olvide su cautela y hable sin reservas. Por atrayentes que sean los manjares, hay que abstenerse de participar de ellos o, si se come, se ha de mantener la mente fija en el deber y no en el gusto (vers. 6; cap. 24: 1). 4. No te afanes. Es...

CBA LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 22

LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 22 1. La buena fama. Heb. "el buen favor [o gracia]" ". " Un buen nombre y la buena voluntad o favor ganados mediante una vida recta son verdaderas riquezas (Ecl. 7: 1). Ambos pueden perderse al relacionarse uno con los que no tienen buena fama, aunque no participe de sus procederes dudosos. Con frecuencia los jóvenes se complacen con la amistad de otros que tienen muy bajas normas, sin la menor intención de imitarlos; pero esa complacencia les resulta carísima: pierden el buen nombre, y una vez que el trato familiar con los depravados les ha embotado la sensibilidad moral, corren el riesgo de adoptar algunas de sus maneras de pensar y proceder. 2. El rico y el pobre. Dios no hace acepción de personas (Hech. 10: 34). Todos somos sus hijos y él procura la salvación de todos (Tito 2: 11). Los ricos y los pobres no pueden aislarse. Los ricos dependen de los pobres para muchos servicios que la riqueza no puede comprar...

CBA LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 21

LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 21 1. Como los repartimientos. Debido a la gran influencia que les concede su posición, los reyes pueden afectar a millones de personas. Para hacer que todas las cosas ayuden a bien, muchas veces es preciso que Dios dirija el corazón de los reyes por caminos que de otro modo no hubieran transitado. Dios impulsó a Ciro a que ordenara la reconstrucción del templo (2 Crón. 36: 22, 23; Isa. 44: 28; Dan. 10: 13). Esta intervención divina no interfiere con la libertad humana de escoger si se ha de seguir el camino de la salvación o no. En el juicio cada persona verá que Dios hizo todo lo posible para despertar en ella la determinación de rendirse al poder regenerador del Espíritu Santo, y que se ha perdido porque ella misma rehusó rendirse y permitir que ese poder operara en ella (Isa. 45: 22-24; Juan 1: 9; Tito 2: 11; CS 726). 2. En su propia opinión. Ver com. cap. 16: 2; cf. caps. 14: 12; 16: 25; 20: 24. 3. Que sacrificio. Cf. 1 Sam....

CBA LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 20

LIBRO DE LOS PROVERBIOS - Capítulo 20 1. Escarnecedor. Heb. lets. Esta misma voz se traduce "escarnecedores" en cap. 19: 29. El "vino" está personificado: "es escarnecedor". El vino no se burla de las personas; son los borrachos, que están bajo la influencia del vino y de las bebidas fuertes, los que se burlan de lo correcto y de la religión. Sidra. Heb. shekar, término usado para referirse a las bebidas fermentadas no hechas de uva, sino de otras frutas, como granadas y dátiles (ver com. Deut. 14: 26). Yerra. Todas las bebidas embriagantes son engañosas. Los bebedores piensan que se vuelven más fuertes, más sabios, más rápidos para la acción y más elocuentes a medida que aumenta la cantidad que beben; pero los experimentos muestran todo lo contrario. Las bebidas embriagantes también son engañosas en otro sentido. El que toma las considera inofensivas y cree que puede tomarlas, o dejar de hacerlo a voluntad, pero la bebida se apodera de su...