Ir al contenido principal

Entradas

CBA Deuteronomio Capítulo 11

CBA Deuteronomio Capítulo 11 1. Amarás, pues, a Jehová tu Dios. El amor es el principio sobre el cual se basa todo el culto y todo servicio a Dios. El amor hacia Dios torna gozoso el cumplimiento de sus requerimientos. Debidamente apreciadas, la misericordia de Dios y sus abundantes bendiciones inspiran en el corazón del hombre el amor hacia el Señor. La reacción del corazón humano ante el abundante amor de Dios es retribuirle con verdadero amor. Todos los días. La obediencia a Dios debe ser continua y no intermitente. El amor vacilante generalmente está centrado en el yo y no en Cristo. 2. Y comprended hoy. Los israelitas habían sido testigos del gran poder de Dios puesto en acción, y conocían en parte los insondables recursos de Jehová a los cuales podían tener acceso. Brazo. El brazo es símbolo de poder, y la palabra se usa a menudo para referirse a las fuerzas militares (Dan. 11: 15, 22, 31). En forma análoga, el ejército es el brazo fuerte de la nación. El...

CBA Deuteronomio Capítulo 10

CBA Deuteronomio Capítulo 10 1.  En aquel tiempo. Es decir, los 40 días y sus noches de intercesión registrados en el cap. 9, que siguieron a esta orden (Exo. 34: 1, 29 28). Lábrate. Dios proporcionó las primeras tablas de piedra (Exo. 24: 12). Moisés hizo las segundas. Hazte un arca. Esta orden fue dada durante el primer período de 40 días (Exo. 25: 10). Algunos comentaristas judíos han sostenido que hubo dos arcas: una para ir delante del pueblo en la guerra, y otra para permanecer 1000 en el tabernáculo, pero no existe evidencia alguna de que haya sido así. El arca que se menciona aquí no puede ser otra que el arca, puesto que Moisés dice que 38 años después de haber puesto las tablas en el arca, estaban todavía allí (vers. 5). 2.  Escribiré. La ley de Dios no es efectiva hasta que le permitimos individualmente a su Autor que la escriba de nuevo en las "tablas de carne del corazón" (2 Cor. 3: 3; ver también Rom. 8: 3,4). Solamente cuando el mundo e...

CBA Deuteronomio Capítulo 9

CBA  Deuteronomio Capítulo 9 1.  Hoy. Estaba muy próximo el tiempo señalado para ocupar la tierra de Canaán. Israel debía prepararse para cruzar el Jordán en un futuro inmediato. Pero antes de ese cruce, Moisés moriría y lo llorarían durante un mes. 2.  Pueblo. Ver Núm. 13: 28, 32. Anaceos. Literalmente, "los de cuello largo". Aparentemente eran descendientes de Arba, fundador de Hebrón (Jos. 14: 15; 15: 13). Estaban esparcidos por el territorio montañoso de Judá (Núm. 13: 22, 28, 33). Hijos de Anac. Luego de la conquista de los israelitas, no quedaron anaceos en Judá, pero subsistió en Filistea un pequeño remanente (Jos. 11: 22; 2 Sam. 21: 16; 1 Crón. 20: 4). Se cree que Goliat era descendiente de los anaceos (Núm. 13: 33; Jos. 11: 22; 1 Sam. 17: 4). 3.  Destruirá. En hebreo se usa el pronombre personal "él" en forma enfática: "El los destruirá" , "él los humillará". La conquista de Canaán debía ser lograda por el pode...

CBA Deuteronomio Capítulo 8

CBA Deuteronomio Capítulo 8 1.  Todo mandamiento. Literalmente, "cada mandamiento". Tal vez deba entenderse que se recalca cada uno individualmente (ver com. cap. 7: 11). 2.  Y te acordarás de todo el camino. Las evidencias de la dirección divina son tantas y tan notables, que el humilde hijo de Dios nunca necesita perder la confianza ni la esperanza. Al olvidarnos de lo mucho que Dios ha hecho por nosotros, comenzamos a alejarnos de él, hacia el lejano país del olvido (Rom. 1: 21; LS 196). 3.  No sólo de pan. Este pasaje de Moisés fue el que citó Jesús en respuesta a la primera tentación de Satanás en el desierto (Mat. 4: 4; Luc. 4: 4). 4.  Tu vestido nunca se envejeció. Esta fue una intervención milagrosa de parte de Dios (ver Deut. 29: 5; Neh. 9: 21). Evidentemente no tenían medios para proveerse de suficiente ropa; de otro modo Dios no hubiera empleado medidas sobrenaturales para satisfacer sus necesidades. Dios les proveyó de alimento, ...

CBA Deuteronomio Capítulo 7

CBA Deuteronomio Capítulo 7 1.  Muchas naciones. Los heteos son mencionados muchas veces en las Escrituras (ver com. Gén. 10: 15). Gergeseo. Tribu cananea de Palestina occidental (ver Gén. 10: 16; Jos. 24: 11). Amorreo. Ver com. Gén. 10: 16. Este pueblo numeroso, y muy esparcido, es mencionado a menudo en las Escrituras (Gén. 14: 7, 13; 15: 16, 21; 48: 22; etc.). Su nombre aparece en 18 libros del AT. Ferezeo. Pueblo de la parte central de Palestina occidental (ver com. Gén. 13: 7). Heveo. Ver com. Gén. 10: 17. Poco se sabe de este pueblo. Jebuseo. Ver com. Gén. 10: 16. Este pueblo dominaba la fortaleza del cerro de Jebús, también llamada Jerusalén o Salem (Jos. 15: 63; 18: 28; Juec. 1: 21; 2 Sam. 5: 6, 8; Sal. 76: 2). El nombre Jerusalén aparece en registros egipcios del siglo XIX AC. 2.  No harás con ellas alianza. Ver Exo. 23: 32; 34: 12. No era el propósito de Dios que Israel permaneciese para siempre aislado de las otras naciones, pero h...

CBA Deuteronomio Capítulo 6

CBA Deuteronomio Capítulo 6 1.  Mandamientos. Las mismas palabras hebreas, en el mismo orden del cap. 5: 31. 2.  Temas a Jehová. La palabra hebrea "temer" significa "estar en pavor delante de", "reverenciar", "honrar" (ver com. cap. 4: 10). 3.  Os multipliquéis. Compárese la promesa de Dios hecha a los patriarcas (Gén. 12: 2; 17: 6; 22: 17, 18). 4.  Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. En notable contraste con las naciones circunvecinas que eran politeístas, los hebreos creían en el único Dios verdadero. Esta profesión de fe ha sido santo y seña de la raza hebrea durante más de 3.000 años (ver Mar. 12: 29). El apóstol Pablo afirma que la misma verdad es fundamental para el cristianismo (1 Cor. 8: 4-6; Efe. 4: 4-6). Antes de descubrirse los Rollos del Mar Muerto, el más antiguo manuscrito hebreo existente de cualquier parte del AT era el Papiro Nash, del primer siglo AC, que contiene el Decálogo y Deut. 6: 4, 5. 5.  Amar...

CBA Deuteronomio Capítulo 5

CBA Deuteronomio Capítulo 5 1.  Los estatutos y decretos. Las mismas palabras hebreas que aparecen en el cap. 4: 1. 2.  Hizo pacto. Ver Exo. 19: 5-8; 24: 3-8. 3.  Nuestros padres. Es decir, antepasados, para referirse a Abrahán, Isaac, Jacob y los doce patriarcas. Los acuerdos entre Dios y los "padres" eran de naturaleza personal. En el Sinaí, por primera vez en la historia, Dios entró en un pacto con toda una nación. El sería su Rey, y ellos, su pueblo. 4.  Cara a cara. Los israelitas estaban en la presencia inmediata de Dios; sin embargo no vieron ninguna "figura" (Deut. 4: 12; ver también Exo. 20: 22). 5.  Entre Jehová y vosotros. Moisés fue el mediador entre Dios e Israel (Exo. 19: 10-12, 17, 21; Gál. 3: 19). 8.  Escultura. Los conceptos humanos de la forma no pueden aplicarse a Dios. Desmerece a Dios el representarlo en cualquier forma externa (Juan 4: 24). Las representaciones materiales de Dios no pueden sino dar un co...