Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 5

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 5   1. Rodéate ahora de muros. Se le da la orden a Jerusalén de que se rodee de muros en vista del peligro que se aproxima. Se la llama "hija de guerreros" quizá debido a la concentración de tropas allí congregadas. " LXX vierte la primera parte del versículo: "Ahora la hija de Efraín será cercada con cerco". La BJ dice: "Ahora, fortifícate, Fortaleza" . En la mejilla. Uno de los mayores insultos (cf. 1 Rey. 22: 24; Job 16: 10; Mat. 26: 67-68). La profecía es mesiánica y predice cómo iban a tratar al Mesías sus enemigos. En hebreo (y también en la BJ) este versículo es el último del cap. 4. 2. Belén. En cuanto a su significado, ver com. Gén. 35: 19. Pueblo a unos 8 km al sur de Jerusalén; conserva su nombre bíblico. El pueblo también era llamado Efrata (Gén. 35: 19; cf. Rut 4: 11) y Belén de Judá (o Judea) sin duda para que se distinguiera de Belén de Zabulón (Jos. 19: 15-16). Belén fue el lugar donde nació D

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 4

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 4 1.  En los postreros tiempos. Miq. 4: 1-3 es prácticamente idéntico a Isa. 2: 2-4 (ver allí el comentario). Las diferencias son insignificantes, tales como la transposición de los términos "pueblos" y "naciones" y la adición en Miqueas de la frase "hasta muy lejos" y de la 1046 palabra "poderosas". Algunos pequeños cambios en la sintaxis o uso de palabras diferentes, pero que prácticamente son sinónimas, que se aprecian en el texto de la RVR, tan sólo representan diferencias de traducción pues el texto hebreo en estos casos es el mismo. No se puede determinar si Miqueas citó a Isaías o Isaías a Miqueas, si ambos citaron de una fuente anterior, o si cada uno fue directa e independientemente inspirado a escribir este pasaje. Los dos fueron contemporáneos (Miq. 1: 1; Isa. 1: 1). Después del anuncio de la condenación de Sión (Miq. 3: 12), súbitamente Miqueas se vuelve a las promesas de restauración. Este pa

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 3

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 3 1.  Príncipes de Jacob. Miqueas ahora denuncia la injusticia y la opresión de los gobernantes y los falsos profetas. ¿No concierne a vosotros? Ciertamente, esos magistrados debieran haber sabido lo que es justo y correcto, y debieran haberlo practicado. Sin embargo, como sucede con frecuencia, los que tenían el poder abusaron de su autoridad. Mientras más se destaca un hombre entre sus semejantes y mientras más importante es su obra, más amplios son los alcances de su influencia. Puede usar esa influencia para bien, o puede usar su encumbramiento y autoridad para fomentar el mal. 2.  Que aborrecéis lo bueno. Cf. Amós 5: 14-15; Juan 3: 20; Rom. 1: 28-32. Quitáis. En vez de ser los pastores del rebaño para guiar y proteger a las ovejas, esos dirigentes eran carniceros del rebaño, y vivían de él (ver Eze. 34: 2-6). 3.  Coméis . . . la carne. En esta vívida metáfora el profeta destaca la codicia y rapacidad totalmente egoístas de los gobernante

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 2

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 2 1.  ¡Ay de los que! En los vers. 1 y 2 Miqueas condena la injusticia y opresión que sufrían los pobres. En sus camas. Es decir que de noche maquinan el plan que esperan ejecutar al día siguiente (cf. Job 4: 13; Sal. 4: 4; 36: 4). Tan dispuestos estaban esos malhechores en cumplir sus propósitos, que tan pronto como llegaba "la mañana" los llevaban a cabo. El poder. Procedían de acuerdo con el impío principio de que "el poder justifica". 1041 Cuando alguien se aprovecha de su poder, casi con seguridad abusa de él. La traducción de la LXX: "Pues no levantaron las manos a Dios" , quizá se deba a una mala interpretación del modismo hebreo que aquí se emplea. La palabra traducida "poder" es ´el , vocablo que frecuentemente se traduce "Dios". Sin embargo, en esta expresión idiomática claramente parece tener el significado de "poder". Aparece también este modismo en Gén. 31: 29; Deut. 28: 3

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 1

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 1 1.  Palabra de Jehová. Ver com. Jer. 46: 1. Moreset. O "Moreset-gat" (vers. 14). Aldea de la parte sur de Judá, a unos 11 km al este de Gat y a unos 34 km al suroeste de Jerusalén. Ahora se llama Tell ej-Judeideh. El nombre Moreset-gat significa "posesión de Gat [o de lagar] ". En días de Jotam. Ver la p. 1035. Isaías, Óseas y Amós comenzaron a profetizar poco antes que Miqueas, durante el reinado de Uzías, el padre de Jotam (Isa. 1: 1; Ose. 1: 1; Amós 1: 1). Los reyes mencionados son los de Judá, sin duda porque la misión de Miqueas fue especialmente para el reino meridional de Judá. Sin embargo, lo mismo que Amós (ver p. 977), también profetizó contra el reino del norte, Israel. 2.  Pueblos todos. Se invita a todo el mundo para que sea testigo de los castigos divinos contra Samaria y Jerusalén. En el destino del pueblo escogido de Dios los hombres pueden leer la suerte de todas las naciones que rehusan seguir el plan di

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA MIQUEAS

  INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA MIQUEAS CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El libro toma su nombre del profeta cuyo mensaje presenta. Miqueas (Heb. Mikah ) es una forma abreviada de Mikayah , que significa: "¿Quién se asemeja a Yahweh?" Tanto en hebreo, como en castellano, el libro ocupa el sexto lugar en el orden de los profetas menores. En la LXX está en el tercer lugar, después de Amós y Oseas, quizá por su tamaño. 2. Paternidad literaria.- Se dice que Miqueas es "de Moreset" porque quizá provenía de la aldea de Moreset-gat, que se cree que estaba en la parte sur de Judá, hacia Filistea. No debe ser confundido con Micaías, hijo de Imla, que profetizó en los días de Acab (1 Rey. 22: 8-28). Nada se sabe del profeta excepto lo que revela el propio libro. El hecho de que no se mencione el nombre de su padre podría sugerir que era hombre de origen humilde. Sin duda era de Judea, lo que se puede deducir por

CBA LIBRO DE JONÁS CAPÍTULO 4

CBA LIBRO DE JONÁS CAPÍTULO 4 1.  Se apesadumbró. "Se disgustó" (BJ). Literalmente, "fue mal para Jonás, gran mal". El cap. 4 muestra un notable contraste entre la impaciencia del corazón humano y la longanimidad de Dios. Jonás estaba más que disgustado; estaba muy indignado porque Dios se arrepintiera " "del mal" (cap. 3: 10). En vez de regocijarse porque la gracia de Dios había perdonado a los arrepentidos ninivitas, permitió que su orgullo egoísta y pecaminoso resistiera ese hecho. Creyó que, al no cumplirse lo que había predicho, sería considerado como un falso profeta. Para él, su reputación valía más que todos los habitantes de la capital asiria. También pudo haber pensado que el conocimiento que tiene el Señor del futuro se desacreditaría entre los paganos al no cumplirse esta profecía. Se enojó. La misericordia de Dios con los ninivitas (cap. 3: 10) enfureció a Jonás. La misericordia divina le había protegido la vida cuando él fue

CBA LIBRO DE JONÁS CAPÍTULO 3

CBA LIBRO DE JONÁS CAPÍTULO 3 1.  Por segunda vez. Sin reproche alguno por la defección anterior de Jonás, el Señor repite la orden de predicar a los ninivitas. Y esta vez, sin claudicar ante las inclinaciones humanas, Jonás obedece prestamente la orden celestial y sin más demoras parte para Nínive. 2.  Levántate. Debido a la repetición de esta palabra (cf. cap. 1: 2), algunos eruditos bíblicos creen que es posible que cuando Jonás fue liberado del "gran pez" fue a Jerusalén a ofrecer " "sacrificios" y a cumplir con los votos aludidos en su oración de agradecimiento (cap. 2: 9). Esta es una mera conjetura. En la antigüedad, un barco que fuera de 1029 Jope a Tarsis tal vez seguiría la línea costera de Palestina hacia el norte. Si lo que sucedió con el acaeció en los comienzos del viaje, Jonás puede haber estado mucho más cerca de Nínive que cuando se embarcó (ver com. cap. 1: 13; ver el mapa de la p. 1018). Proclama. Heb. qara' , la palabra trad

Lección 13 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 28 de junio

Viernes 28 de junio | Lección 13 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR “Allí las vastas planicies alternan con bellísimas colinas y las montañas de Dios elevan sus majestuosas cumbres. En esas pacíficas llanuras, al borde de esas corrientes vivas, el pueblo de Dios, que por tanto tiempo anduvo peregrino y errante, encontrará un hogar. [...] “Allí las mentes inmortales reflexionarán con deleite inagotable en las maravillas del poder creador, en los misterios del amor redentor. Allí no habrá enemigo cruel y engañador para tentar a olvidarnos de Dios. Toda facultad será desarrollada, toda capacidad aumentada. La adquisición de conocimientos no cansará la mente ni agotará las energías. Podrán llevarse a cabo las mayores empresas, satisfacerse las aspiraciones más sublimes, realizarse las ambiciones más encumbradas; y sin embargo surgirán nuevas alturas que superar, nuevas maravillas que admirar, nuevas verdades que comprender, nuevos objetivos que agucen las facultades de la mente, el alma y el cuerpo”

Lección 13 | DOS ETERNIDADES | Jueves 27 de junio

Lección 13 | Jueves 27 de junio DOS ETERNIDADES Lee 2 Corintios 5:10; Romanos 14:10 y 11; y Apocalipsis 20:11 al 15. ¿Qué  dicen estos pasajes acerca de por qué resucitan los impíos? 2Co 5:10  Porque es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba lo que le corresponda, según lo bueno o malo que haya hecho mientras vivió en el cuerpo. Rom 14:10  Tú, entonces, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú, ¿por qué lo menosprecias? ¡Todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Dios!  Rom 14:11  Está escrito: «Tan cierto como que yo vivo —dice el Señor—, ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Dios.» Apo 20:11   Luego vi un gran trono blanco y a alguien que estaba sentado en él. De su presencia huyeron la tierra y el cielo, sin dejar rastro alguno.  Apo 20:12  Vi también a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono. Se abrieron unos libros, y luego otro, que es el libro de la vida. Los muertos fueron juzgados según lo

Lección 13 | EL JUICIO EN EL MILENIO | Miércoles 26 de junio

Miércoles 26 de junio | Lección 13 EL JUICIO EN EL MILENIO Lee Apocalipsis 20:4 al 6. ¿Qué harán los justos durante los mil años y  por qué es importante? Apo 20:4  Entonces vi tronos donde se sentaron los que recibieron autoridad para juzgar. Vi también las almas de los que habían sido decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. No habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni se habían dejado poner su marca en la frente ni en la mano. Volvieron a vivir y reinaron con Cristo mil años.  Apo 20:5  Ésta es la primera resurrección; los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años.  Apo 20:6  Dichosos y santos los que tienen parte en la primera resurrección. La segunda muerte no tiene poder sobre ellos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.  Durante el Milenio, los justos tendrán la oportunidad de observar de primera mano la justicia y el amor de Dios en la forma en que él resolvió el problema del p

Lección 13 |EL MILENIO EN LA TIERRA | Martes 25 de junio

Lección 13 | Martes 25 de junio EL MILENIO EN LA TIERRA Apocalipsis 19 termina con una dramática descripción de la venida de Jesús y la destrucción de los impíos. Pero la historia no termina allí. Apocalipsis 20 nos introduce en un período que durará mil años, conocido como el “Milenio”. Lee Apocalipsis 20:1 al 3. ¿Cuál será el destino de Satanás cuando Jesús  vuelva?  Apo 20:1  Vi además a un ángel que bajaba del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano.  Apo 20:2  Sujetó al dragón, a aquella serpiente antigua que es el diablo y Satanás, y lo encadenó por mil años.  Apo 20:3  Lo arrojó al abismo, lo encerró y tapó la salida para que no engañara más a las naciones, hasta que se cumplieran los mil años. Después habrá de ser soltado por algún tiempo.  Las imágenes de Apocalipsis 20:1 al 3 son simbólicas. Satanás no está literalmente atado con una cadena y encerrado en un pozo. Durante mil años, está confinado en esta Tierra desolada y despoblada, atado por las circunsta

Lección 13 | ESPERANZA EN EL PRONTO REGRESO DE JESÚS | Lunes 24 de junio

Lunes 24 de junio | Lección 13 ESPERANZA EN EL PRONTO REGRESO DE JESÚS Lee Juan 14:1 al 3 y Tito 2:11 al 14. A la luz de los desafíos del futuro y  del tiempo de angustia que se avecina, ¿por qué son tan alentadores estos  versículos? Jua 14:1  »No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí. Jua 14:2  En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar.  Jua 14:3  Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté.  Tit 2:11  En verdad, Dios ha manifestado a toda la humanidad su gracia, la cual trae salvación  Tit 2:12  y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio,  Tit 2:13  mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.  Tit 2:14  Él se entregó por nosotros para rescatarnos de toda maldad y purificar para

Lección 13 | ESPERANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES | Domingo 23 de junio

Lección 13 | Domingo 23 de junio ESPERANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES Lee Apocalipsis 22:11 y 12; Daniel 12:1 y 2; y Jeremías 30:5 al 7. ¿Qué acontecimientos  tendrán lugar justo antes de la Segunda Venida? Apo 22:11  Deja que el malo siga haciendo el mal y que el vil siga envileciéndose; deja que el justo siga practicando la justicia y que el santo siga santificándose.»  Apo 22:12  «¡Miren que vengo pronto! Traigo conmigo mi recompensa, y le pagaré a cada uno según lo que haya hecho.   Dan 12:1   Entonces se levantará Miguel, el gran príncipe protector de tu pueblo. Habrá un período de angustia, como no lo ha habido jamás desde que las naciones existen. Serán salvados los de tu pueblo, cuyo nombre se halla anotado en el libro,  Dan 12:2  y del polvo de la tierra se levantarán las multitudes de los que duermen, algunos de ellos para vivir por siempre, pero otros para quedar en la vergüenza y en la confusión perpetuas. Jer 30:5  «Así dice el Señor: »“Hemos escuchado un grito de espanto; no ha